Los Diputados que integran las comisiones de Legislación y Puntos Constitucionales; Relaciones Exteriores, Integración Centroamericana y Salvadoreños en el Exterior; Justicia y Derechos Humanos y Seguridad Pública y Combate a la Narcoactividad, sostuvieron un encuentro con la segunda vicepresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Antonia Urrejola, así como con el relator de Libertad de Expresión, Edison Lanza y especialistas de la secretaría.
La reunión tuvo por objetivo abordar temas como migración y conocer la versión de los legisladores al respecto de la nueva prorroga que ha pedido el órgano legislativo para trabajar en la Ley de Reconciliación Nacional.
Además los delegados evaluaron las normativas para atender desaparición forzada, libertad de expresión y prensa, violación a los derechos humanos y justicia transicional y restaurativa para la reconciliación nacional.
En ese último tema, Orrejola pidió a los legisladores un informe, asimismo, dio a conocer que se han acercado a las víctimas del conflicto armado, y en este contexto hablarán con los diputados, para acelerar la aprobación de las leyes.
Ponce se comprometió urgir al Pleno la aprobación de las medidas: “no hacerlo sería ingrato, hay avances significativos, hemos revisado los textos con expertos en derechos humanos y los que nosotros creemos que le hace falta al texto que ya tiene los votos necesarios para ser aprobado será un 10% del documento; la parte difícil es en relación a las penas y allí debemos trabajar, queremos que nos acompañe tanto Naciones Unidas como OEA a través de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.
El pasado 12 de noviembre, el Pleno Legislativo acordó pedir a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) la ampliación de plazos para alcanzar un acuerdo que facilite la emisión de una normativa de reconciliación nacional; hoy, la Corte dio respuesta a la solicitud y otorgó hasta el 28 de febrero de 2020 para dar cumplimiento de sentencia de inconstitucionalidad de la Ley General de Amnistía, en la que se estipuló que tenía que contar con cuatro elementos: verdad, justicia, reconciliación y compromiso de no repetición de crímenes de lesa humanidad.
Se espera que el Pleno conozca de manera oficial el documento durante la Plenaria de esta semana, y que teniendo nuevos tiempos se continúen con el proceso de formación de ley.
Sin embargo, el relator de libertad de expresión pidió a los periodistas que se retiraran del salón donde se desarrolla dicha reunión e indicó a los periodistas esperar hasta que finalizara la reunión.