Gobierno lanza Plan de Despegue Económico.

0
10
Imagen de referencia.

El Presidente de la República, Nayib Bukele, se reunió este miércoles con el gabinete económico ampliado para lanzar el Plan de Despegue Económico, que tiene como principal atractivo, la articulación de instituciones de Gobierno, para atender rubros que presentan un estancamiento económico.

Los sectores que atenderá este plan serán, agricultura, ganadería, pesca, puertos, infraestructura logística, obras de conexión vial, créditos, conectividad de internet y vivienda.

«Todos los bancos del Estado y las instituciones deben de estar en función del crecimiento económico, no pueden haber excusas para no mejorar las aduanas, para no activar el ferry, para no dar créditos, ya se esperó demasiado», señaló Bukele al gabinete.

El mandatario instó a su gabinete a trabajar de la mano para alcanzar los objetivos del plan: «Acá están todos los que tienen que ver con la economía del país, y los he llamado porque para la próxima reunión no quiero excusas, todos tienen que estar en función del crecimiento económico del país, trabajando en equipo».

Bukele prevé que la meta en crecimiento económico para el quinquenio, sea de 3.5% “que pudiera ser mayor”, aseguró.

“Hay cosas que no controlamos como la economía de Estados Unidos; si se desacelera es lógico que tendremos un impacto. Segundo el petróleo, si incrementa los precios habrá un impacto, esperamos no resentir ese impacto”, indicó.

Entre los factores que El Salvador sí controla, dijo Bukele, es la inversión pública, fomento de turismo y comercio; infraestructura, tales como carreteras, ampliación de aeropuertos y puertos; mejora de la matriz energética y conectividad de internet.

Las instituciones que trabajarán de forma articulada para este plan, según Bukele, serán los Ministerios de Economía, Hacienda, Agricultura, Obras Públicas, Vivienda, Turismo, Medio Ambiente, Agricultura; Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA); Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE); Banco Hipotecario; Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL); Empresa Transmisora de Energía de El Salvador (ETESAL); Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Aduanas, Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET); Fondo de Conservación Vial (FOVIAL); Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA); Secretaría de Innovación; Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA); y el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU).