Presidente Bukele califica como “adefesio jurídico” reformas del voto en el exterior aprobada por Diputados.

El Presidente Nayib Bukele anunció este jueves, que vetará las reformas a la Ley del Voto en el Exterior que los diputados aprobaron la semana pasada.

Según el mandatario, dicho decreto no cumple con la sentencia de la Sala de lo Constitucional, emitida el 31 de Julio de 2017, que exigía a la Asamblea Legislativa (AL) que antes de 2018, tenían que aprobar una nueva legislación, para ser implementadas en las elecciones del 2021.

La AL se retrasó tres años y Bukele lo retomó en conferencia de prensa, y adujo que intencionalmente los funcionarios se exculparán ante la opinión pública del retraso, iniciando una controversia con el órgano Ejecutivo.

“La Asamblea no sólo cayó en desacato, si no que ahora vienen a aprobar la ley en enero de 2020. Diciendo: ‘mejor legislemos porque no hay tiempo’, tirando la pelota política a Casa Presidencial, para que la diáspora nos echen la culpa de que por nosotros no cumplieron el plazo”, denunció Bukele.

Las reformas incluían aplicar el voto en el exterior sólo para elecciones de Diputados del órgano legislativo y Parlamento Centroamericano (PARLACEN), vía epistolar (correo).

En contraste, el Gobierno presentó su propuesta que implementaba el voto de forma electrónica, incluyendo los comicios de Alcaldes y Concejos Municipales, que fueron los que los legisladores dejaron fuera del decreto.

El mandatario afirmó que vetó el contenido de la iniciativa por violar el principio de igualdad al excluir las elecciones edilicias, y a su vez, con la modalidad epistolar  coartaba el derecho del sufragio de más de 400,000 salvadoreños empadronados sólo en Estados Unidos.

“Sin embargo los diputados están poniendo obstáculos para que sea prácticamente imposible para los salvadoreños votar en el exterior”, sentenció.

Según la Constitución, cuando el Ejecutivo veta un decreto, la Asamblea puede superarlo con 56 votos o volver a aprobar uno nuevo.

Si los diputados no resuelven ninguna de las alternativas, lo envían al tribunal constitucional para que dirima la controversia.

“No superen el decreto, mejórenlo, apruébenlo en una plenaria de emergencia y que lo envíen a Casa Presidencial y yo lo sanciono de inmediato y lo mando a publicar en el Diario Oficial», enfatizó.

En la plenaria de la semana pasada, varios diputados de las fracciones de ARENA, FMLN y PDC expusieron que al Gobierno se le convocó para que brindara sus opiniones a las enmiendas, desde septiembre del año pasado.