Luis Rodríguez: “El Ferry debe ser un tema prioritario”

El Comisionado Presidencial para Proyectos Estratégicos, Luis Rodríguez dio más detalles de lo que compone el Plan de Despegue Económico, en el programa Punto de Vista de Radio YSKL.

Rodríguez afirmó que parte de los ejes de los que se sustenta el plan, lanzado hace tres semanas, por el Gobierno, se enfoca sobre el mejoramiento de la infraestructura logística de puertos y aeropuertos, desarrollo de emprendimiento, comercio y turismo, por medio de acuerdos y relaciones internacionales y convenios tecnológicos con empresas.

“La comitiva que vino de Qatar está interesada en los puertos, con el presidente pedimos que se haga un estudio en red, por nuestra ubicación geográfica, con el fin de volver más atractivo económicamente y fortalecerlo en infraestructura, en La Unión tiene más de nueve años de no funcionar por lo cual implica otro tipo de medidas”, señaló.

En este sentido dijo que se debe trabajar en una adaptación para poder recuperarlo, una de ella es el caso del Ferry, del cuál, el Ejecutivo inauguró las oficinas logísticas la semana pasada de la mano con el Gobierno de Costa Rica, para el tránsito de mercancías por la franja costera, con un tiempo mucho menor.

El proyecto dinamizará la economía de la zona oriental del país, “ya que llevan la estrategia de desarrollo territorial y el despegue económico en todas las etapas desde la planificación, zonas de negocio, agrícola hasta trabajo con microempresarios y emprendedores”.

En cuanto en materia de educación, Rodríguez afirmó que en los próximos días será lanzado el programa “Mi Nueva Escuela”, el cual consiste en mejorar la infraestructura de centros escolares en malas condiciones, y readecuar a nuevas disciplinas académicas, los que se encuentran en buenas condiciones.

“El proyecto incluye tres niveles, empezando por el diseño de una nueva escuela desde su infraestructura: diseños de aula, nuevos espacios, y un nuevo sistema en cuanto a infraestructura tecnología, (para) que los alumnos tengan más herramientas y una agenda educativa que no invada los planes educativos”.

En este año se lanzará el plan piloto para definir roles con diferentes instituciones y han buscado la manera de acortar tiempos para implementarlo “lo más pronto posible”.