La Asamblea Legislativa (AL) aprobó con 70 votos, un nuevo decreto para que los salvadoreños en el exterior puedan votar, de forma epistolar (correspondencia) por Diputados y Parlamento Centroamericano (PARLACEN) en el 2021.
Además se incluye en el decreto la elección de Alcaldes y Concejos Municipales.
Sobre esta disposición, para garantizar el sufragio en la comprensión asignada, también se aprobaron reformas al artículo 8 del Código Electoral para exigirles a los compatriotas que presenten una declaración jurada y certificada que demuestre su arraigo en el municipio en el que piden votar.
En ese sentido, para elecciones de AL y Parlacen, continuará como requisito único, la partida de nacimiento.
En cambio, para votar por Alcaldes, estarán obligados a empadronarse con una declaración jurada. Deberá llenar un formulario en la página del Tribunal Supremo Electoral (TSE), anexando el documento legal según sea el caso.
“Para establecer en qué municipio van a votar, ellos deberán indicar a la hora de re empadronarse, en qué municipio tienen su familia, cuál es su último municipio que tuvieron antes de retirarse del país, si tienen negocio, propiedades y si tributan en ese municipio”, agregó el Diputado de ARENA, René Portillo Cuadra.
A propuesta del FMLN, para hacer constar lo que la declaración jurada estipula, también se anexarán otros documentos que comprueben su arraigo en el país: DUI de familiares (o acta de defunción en caso de fallecidos); tasas municipales o impuestos, escrituras de propiedad; constancias de Hacienda (si tiene negocios).
Los compatriotas tienen hasta el 28 de Agosto para presentar la documentación.
Además el voto para todos los comicios, continuará siendo por la vía postal.
El ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, dijo a los legisladores que el Ejecutivo está en la disposición de erogar los $55.8 millones que urge el TSE para desarrollar los comicios del próximo año. Según calendario, a más tardar el 28 de Febrero deben estar aprobadas las reformas y el financiamiento necesario para celebrar elecciones.