Jóvenes presentan recurso de Inconstitucionalidad contra los acuerdos emitidos por el Consejo de Ministros

Un grupo de jóvenes ciudadanos se presentó esta tarde al juzgado en turno (Décimo de Paz) para interponer un recurso de inconstitucionalidad contra el acuerdo número dos del Consejo de Ministros, por vulneración a la constitución y al orden constitucional.

El Presidente Nayib Bukele, por medio del Consejo de Ministros convocó a una Sesión Plenaria Extraordinaria a la Asamblea Legislativa, para aprobar la suscripción de un préstamo de 109 millones para seguridad.

Según explicaron el acuerdo no establece los motivos para convocar a una Sesión Plenaria Extraordinaria, “cuando el pleno actualmente se está reuniendo, están sesionando, todas las semanas, por lo que lo habría ningún motivo de urgencia”, indicó Claudia Martínez.

“El tema del préstamo está dentro del Presupuesto General de la Nación, no es algo que se necesite para ya”, añadió.

Para el grupo de jóvenes se está viendo “un total autoritarismo” y una transgresión al principio de separación de poderes.

La Medida Cautelar que se solicita es que se deje sin efecto la Convocatoria hecha por el Consejo de Ministros.

En cuanto a los actos de intimidación, Martínez manifestó que se refieren a la militarización de la Asamblea Legislativa; ya que han retirado a la seguridad institucional y sólo han dejado custodiando a los Policías y Fuerza Armada.

“Que el Presidente de la República Nayib Bukele, esté haciendo un llamado a la insurrección, nunca se había vivido, ni siquiera después de la firma de los Acuerdos de Paz, Somos una generación que nació en Paz y por eso no podemos permitir que se deteriore”, puntualizó.
Según dijo Martínez se incumplen normas básicas constitucionales establecidas en los artículos 2, 86, 164 y 246.

Es de resaltar, que el acuerdo al que se ha hecho referencia, afirmó que carece “del deber de motivación” para realizar una convocatoria a sesión extraordinaria de la Asamblea Legislativa; es decir, en dicha sesión de Consejo de Ministros, no se expresó “cuales son los fundamentos materiales y objetivos de considerar que los intereses de la República, demanden que la Asamblea Legislativa sesione”.

En otras palabras, el Consejo de Ministros, ha excedido de sus facultades o competencias, actuado en violación al principio de interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos, al convocar a dicha sesión sin motivar suficientemente las razones de dicha convocatoria, razonaron.

El recurso de inconstitucionalidad será conocido por la Sala de Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.