Vehículos eléctricos exentos de impuestos arancelarios

El Ministerio de Economía (MINEC) dio a conocer un acuerdo con los países de Centroamérica, el cual consisten en la eliminación de impuestos arancelarios en la importación de vehículos eléctricos, como parte de las iniciativas encaminadas a establecer la electro movilidad en el país.


El Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO), que dio paso a la resolución N° 420, de fecha 5 de diciembre de 2019, autorizó a El Salvador la reducción arancelaria del 30% al 0% en la importación de estos vehículos; el país tenía la tasa arancelaria más alta en la región centroamericana.

En este evento asistió la ministra de Economía, María Luisa Hayem, y el comisionado Presidencial para Proyectos Estratégicos, Luis Rodríguez quienes destacaron que es el primer paso para que en el país circulen vehículos eléctricos.


“Estamos comprometidos con la utilización de fuentes de energía alternativa, la disminución del uso de derivados del petróleo y de emisión de gases. Esta iniciativa reducirá el impacto del cambio climático, reduciendo el consumo de combustibles fósiles que deterioran la capa de ozono”, sostuvo la ministra Hayem.

Los funcionarios informaron que esta acción forma parte de la estrategia para promover la electromovilidad, para lo cual también se ha conformado un equipo técnico interinstitucional que trabaja junto a representantes de la sociedad civil aglutinados en el grupo MOVER (Movilidad Verde en El Salvador).


Luis Rodríguez, dijo por su parte, que motivará a los conductores a adquirir carros eléctricos, y abrirá puertas a la inversión en el país.


“El vehículo eléctrico es un hecho, y esto nos alegra, porque traerá más inversión y marcas, todo será progresivo. «, mencionó el comisionado Rodríguez.

Las autoridades adelantaron que el Ejecutivo promoverá una Política Nacional de Calidad del Aire, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero; y normativas para la adquisición de tecnologías amigables con el medio ambiente y la adecuación de la legislación vigente para incluir regulaciones aplicables a los vehículos eléctricos en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) y el Viceministerio de Transporte (VMT).

En diciembre de 2019 se inauguró en el país la primera estación de carga para vehículos eléctricos.