Julio Fabián sobre veto al voto en el exterior: “A los salvadoreños en el exterior, y lo digo con mucho respeto, no fue culpa nuestra como Asamblea Legislativa”

Algunos Diputados reaccionaron luego que el Presidente Nayib Bukele vetara las reformas a la Ley para el Ejercicio del Voto en el Exterior, que incluía la elección de concejos municipales.


Y es que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, en su sentencia emitida el 31 de Julio de 2017, mandató a la Asamblea Legislativa, aprobar reformas con un tiempo plazo hasta el 28 de febrero próximo.


Para el Diputado Norman Quijano, el veto del presidente pone “en una situación apremiante”, a este órgano de estado: “Lo vamos a leer para poder tener una mejor opinión; pero lamento que haya sido vetado y las expresiones del Presidente”.


Para el legislador el decreto cumplía la exigencia de la Sala que estipulaba la incorporación del sufragio municipal, legislativo y Parlamento Centroamericano (PARLACEN); anteriormente el beneficio aplicaba para Presidente de la República.


El Diputado Julio Fabián, también de ARENA, manifestó que no fue culpa del congreso incumplir plazos, ya que ellos han aprobado dos decretos, pero Bukele ha vetado las reformas.


“A los salvadoreños en el exterior, y lo digo con mucho respeto, no fue culpa nuestra como Asamblea Legislativa, no fue culpa de la comisión de reformas electorales, obviamente ellos tienen que saber deducir responsabilidades, en dos ocasiones emitimos decreto y los dos fueron vetados, por lo tanto creo que en estos momentos tendríamos que recibir el veto y sólo tendríamos la próxima semana para ver qué podemos hacer, si lo trasladamos nuevamente y lo superamos, él [Bukele] no lo va a mandar en tiempo a la Corte Suprema de Justicia, y ya eso complica enormemente”, explicó.

El mandatario vetó la primera reforma de los Diputados el 23 de enero de este año; y tenía que ver con el sufragio sólo para elecciones de legisladores y Parlacen; en esta dijo que violaba la sentencia de la Sala por no aplicar el principio de igualdad.


Los parlamentarios reaccionaron y decidieron incluir a Concejos Municipales, pero con condiciones que demuestren que el compatriota tiene arraigo en la circunscripción: DUI de un familiar del municipio (o acta de defunción en caso de fallecidos); tasas municipales o impuestos, escrituras de propiedad; y constancias de Hacienda (si tiene negocios).


Pero esta fue nuevamente rechazada este martes por Bukele, porque no “reconoce el derecho al sufragio pasivo de los ciudadanos; los criterios establecidos para determinar el arraigo para las elecciones municipales son excluyentes para los nacidos en nuestro país que no los puedan cumplir; persisten en la ausencia de regulación de la circunscripción en elecciones legislativas para salvadoreños no nacidos en El Salvador”, escribió en su twitter.