Durante la plenaria de este viernes se conoció la propuesta del FMLN que contiene la creación de una Comisión Especial que investigue los hechos ocurridos desde el 7 de febrero 2020 y que concluyó el día 9 con la militarización de la Asamblea Legislativa.
A juicio de los parlamentarios del partido de izquierda, todo comenzó desde que fueron retirados los elementos de Protección a Personalidades Importantes (PPI), el 8 de febrero y por las denuncias de varios diputados por acoso, supuestamente por miembros del Organismo de Inteligencia de Estado (OIE), “ya que fueron a sus casas a indagar y les dieron seguimientos en vehículos”.
Además, porque sufrieron acoso de elementos de la Fuerza Armada en las actividades del instituto político; misma situación lo expresaron algunos parlamentarios de ARENA.
La iniciativa también busca investigar quien dio la orden para irrumpir por la fuerza el congreso, esto con base a la declaración que el Diputado Reynaldo Cardoza, encargado de la seguridad de la asamblea, brindó a la comisión política.
En aquella oportunidad el legislador aseguró que tanto el director de la Policía, como el Ministro de la Defensa, amenazaron con “tirar los portones, porque estaba por ingresar el Presidente”.
En dicha solicitud contempla la convocación del ministro castrense Francis Merino Monroy y al director policial, Mauricio Arriaza Chicas; para que brinden las respectivas explicaciones.
La Diputada Nidia Díaz, afirmó que se violaron derechos políticos en esos tres días; y se transgredieron atribuciones de poderes de estado y se vuelve “grave”.
“Ha habido golpes de estado hasta de 48 horas, de 24 horas, aquí fue breve, pero se dio; la violación se dio y el delito está hecho (…) son violaciones a la constitución y sí se usurpó las funciones”, señaló.
Ricardo Velásquez Parker de ARENA, aseguró que apoyará la iniciativa y advirtió que “implicará consecuencias jurídicas para funcionarios que pudieron atropellar ese frágil equilibrio de la democracia”.
Juan Carlos Mendoza (de GANA) dijo que si se interpelaban a los funcionarios, que los parlamentarios recuerden que hay una medida cautelar emitida por la Sala de lo Constitucional, que mandata al Presidente Nayib Bukele a dejar de invocar a sesión extraordinaria a los diputados, a través del consejo de ministros; de igual manera el ejército y policía no pueden cumplir funciones ajenas a sus atribuciones.
En ese sentido, la Sala pidió informes de los hechos al Consejo de Ministros y al Ministro Merino Monroy.
“Yo digo que sería bueno darle el espacio a ese órgano de estado (Corte Suprema de Justicia), para que pueda informarle a esta asamblea, qué obtuvo de estos informes”.
El documento pasará a comisión política del legislativo, y será discutido este lunes a las 9:00 de la mañana.