Representantes del Instituto de Derechos Humanos (IDHUCA) presentó un escrito a la Sala de lo Constitucional, recomendándole que convoque a una audiencia de seguimiento para verificar, todos los actos de la Asamblea Legislativa, que llevaron a aprobar la Ley de Reconciliación y a que revise el veto presidencial a este decreto.
Según explicó José María Tojeira, director de IDHUCA, la moción busca fundamentar si ambos poderes de Estado cumplieron con sus facultades constitucionales para aprobar una legislación, acorde a las demandas de las víctimas del pasado conflicto armado.
Para Tojeira, se busca que la Sala ejerza potestad, antes de que las relaciones entre los dos órganos de estado se vuelvan más tensas.
En la misiva también piden que la instancia constitucional revise el proceso de elaboración y discusión de lo aprobado por el Congreso, en lo relativo a las consultas a víctimas.
El idhuca fue más allá y pidió que se revisen las obligaciones constitucionales del Ministerio de Hacienda, Defensa Nacional y Fiscalía General de la República, estipuladas en la sentencia emitida en Octubre de 2016, cuando los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia derogaron la Ley de Amnistía y obligaron a los entes a cumplir con medidas de reparación a favor de las víctimas.
Organizaciones de derechos humanos, denunciaron que la ley aprobada evade acción penal, para los victimarios; no cuenta con medidas de reparación de su parte, y dan amplio esquema de impunidad a los imputados en caso colaboren con las autoridades en la ubicación de víctimas.