Representantes de la Asociación de Colegios Privados de El Salvador anunciaron la preparación de un protocolo de acción para el retorno de clases que consta de tres fases: recuperación académica para estudiantes, plan de acción a la suspensión presencial y el diseño del reencuentro educativo.
En la primera fase, el presidente de la Asociación, Javier Hernández, se debe evaluar las actividades exaulas y virtuales que se han desarrollado en el periodo de suspensión de clases, la parte técnica, académica y vocacional.
Posteriormente, los colegios establecerán programas de estudio y contenidos que puedan utilizarse en la actividad presencial así como en la virtual.
«No va a ser posible que los estudiantes al inicio del retorno educativo tengan que estar los cinco días presencialmente en sus aulas porque va a tener que reducirse la cantidad de estudiantes dentro de un colegio», adelantó Hernández.
Como tercer punto, aclaró que se rediseñará la actividad educativa con tres grupos, uno que estará en casa con actividades virtuales, un equipo presencial y otro grupo que esté en receso para llegar a su turno a la actividad presencial.
Por otra parte, el representante del sector privado de la educación, señaló que alrededor de 60 mil empleos están en riesgo debido a la emergencia nacional y suspensión de clases.
Según los datos, 220 mil estudiantes forman parte de este sector en 109 colegios.