El Departamento de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE. UU. retiró a un ciudadano salvadoreño el viernes 8 de mayo, condenado en el país por cargos de posesión, portación o uso ilegal o irresponsable de un arma de fuego y buscado por cargos relacionados a pandillas.
Celio Alexander Serrano-Trejo, de 34 años, miembro de la pandilla MS-13, fue expulsado de los Estados Unidos a través de un vuelo chárter de ICE Air Operations y transferido a la custodia de las autoridades policiales salvadoreñas.
Serrano fue objeto de una alerta roja emitida por INTERPOL y requerido por la justicia.
“Serrano era buscado por su actividad de pandillas en su país de origen e intentó burlar la justicia al venir ilegalmente a los Estados Unidos. Gracias al trabajo de nuestros agregados en el Condado de Prince William, pudimos sacar a un miembro peligroso de una pandilla de las calles «, dijo Lyle Boelens, directora interina de la oficina de campo de ERO en Washington, DC.
Serrano ingresó ilegalmente a los Estados Unidos en un lugar desconocido, en una fecha desconocida.
En octubre de 2015, el Tribunal de Sentencia de San Vicente condenó como reo ausente a Serrano por posesión, portación o uso ilegal o irresponsable de un arma de fuego y lo condenó a tres años de prisión.
En enero de 2018, el Distrito General de Inmigración y Asuntos Extranjeros en San Salvador, emitió una orden de arresto penal para Serrano por delitos relacionados con su asociación con MS-13, específicamente, actos de organización criminal y actos ilegales de terrorismo.
Un año después, Interpol emitió un Aviso Rojo para Serrano. Diez meses después el pandillero fue arrestado en el Condado de Prince William por cargos locales.
A Serrano se le emitió un aviso para comparecer en la corte de inmigración y el 8 de abril de 2020, un juez de inmigración en Arlington, Virginia, ordenó que Serrano fuera trasladado a El Salvador.
La Oficina de ERO El Salvador y su equipo de trabajo de la Alianza de Seguridad para la Aplicación de la Ley de Fugitivos (SAFE) brindaron asistencia a la oficina de campo.
Desde el 1 de octubre de 2009, ERO ha retirado a más de 3.700 fugitivos extranjeros de los Estados Unidos que fueron buscados en sus países de origen por delitos graves, incluidos secuestros, violaciones y asesinatos.
En 2019, ICE devolvió 267,000 extranjeros. ERO arrestó a 143,000 extranjeros, más del 86 por ciento de los cuales tenían condenas penales o cargos penales pendientes.
ICE se enfoca en eliminar las amenazas a la seguridad pública, como los criminales extranjeros condenados y los miembros de pandillas, así como las personas que han violado las leyes de inmigración de nuestra nación, incluidos aquellos que reingresaron ilegalmente al país después de ser expulsados y los fugitivos de inmigración ordenados por la inmigración federal.