Organizaciones de Derecho indicaron que el Decreto Ejecutivo de Estado de Emergencia emitido este martes es nulo debido a las medidas cautelares de la Sala de lo Constitucional a la normativa prorrogada por el Gobierno el pasado sábado 16 de mayo.
Como parte de la admisión a una demanda de inconstitucionalidad ante el decreto 18 del Ejecutivo que prorrogaba por 30 días más el Estado de Emergencia emitido el 14 de marzo por la Asamblea Legislativa, la institución constitucional resolvió con la medida cautelar de la suspensión de los efectos de esta ley.
Según los jurídicos, el decreto emitido este día es una “manera burda de burlar el cumplimiento de expresa orden judicial”, puesto que las autoridades gubernamentales alegaron que la Sala se refirió a una prórroga que le compete al Congreso, razón por la que decidieron emitir nuevo decreto emanado en su totalidad por la Presidencia de la República.
Sin embargo, las organizaciones reiteran que esta declaratoria excede las facultades del Ejecutivo “invadiendo a la Asamblea Legislativa”.
Asimismo, destacan que el decreto 19 es “en esencia” lo mismo que el 18 que está bajo suspensión, razón por lo que estaría prohibida su aplicación, asunto del que apuntan que debe ser aclarado por el máximo tribunal.
Además, expresaron que la Sala debe certificar al Fiscal General, Raúl Melara, para investigar la posible comisión del delito de desobediencia a mandato judicial ante la emisión del decreto.
Las entidades que se pronunciaron son: Acción Ciudadana, Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), Fundación Democracia Transparencia y Justicia, y el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional – Sección El Salvador.