El Asesor Jurídico de la Presidencia, Javier Argueta presentó este miércoles en la Asamblea Legislativa, un nuevo proyecto de ley enmarcado a suspender tres derechos fundamentales, para frenar la propagación de contagios de coronavirus.
Según la propuesta, se contempla la suspensión de 15 días de la libertad de reunión, libertad general de tránsito y libertad de inamovilidad de residencia y su aplicación será a nivel nacional.
El decreto tiene dos objetivos: aplanar la curva de contagios y darles espacio a las autoridades sanitarias para curar a los más de 2,500 pacientes activos y 4,000 casos sospechosos que se encuentran en la red hospitalaria, aseguró el funcionario.
Argueta dijo que la iniciativa va conforme al último informe situacional de COVID-19 de el país, entre el 18 de abril hasta el 23 de junio de 2020.
En ese contexto, el Ministerio de Salud ya registra 5,150 casos confirmados de SARS-CoV-2. De acuerdo a procedencia, 260 son importados, y 4,837 de transmisión local. Determinando que la transmisión es local y generalizada en territorio nacional.
El Gobierno resaltó que si bien, la cifra de pacientes fallecidos (113), se traduce en una tasa de letalidad del 2.3%; esta es relativamente menor a la estadística mundial (5.3%). Y esto se debe al cumplimiento de medidas de contención y limitación de movimiento por el territorio.
«Eliminar estas condiciones conlleva irremediablemente al aumento exponencial de casos», indica un extracto del informe.

Por ende, el Ejecutivo le solicitó al Órgano Legislativo, aprobar un nuevo decreto que permita restringir la movilidad, ya que las proyecciones de Los Alamos National Laboratory (EEUU), apuntan a que si se toma una cuarentena, el número de mortalidades podría alcanzar los 212 para el 2 de agosto.
En cambio, si estas medidas no se siguen para el mismo período, se esperarían 493, es decir cinco veces más.

Por otra parte, el estudio muestra que 201 municipios han registrado casos de coronavirus, lo cual representa el 77% del territorio nacional. Este porcentaje concentra casi 6.1 millones de habitantes, que son aproximadamente el 90% de la población.

De acuerdo a Los Alamos, la cifra de casos confirmados de coronavirus podría llegar (al 2 de agosto) a 20,437 contagios si no se toma una cuarentena. En el otro escenario, en donde sí se apruebe una cuarentena más estricta, los casos llegarían a 6.434.
