Aseguran que no se suspenderán actividades en la Asamblea Legislativa ante casos positivos de COVID-19

Luego de dos días en el que se realizaron pruebas de COVID-19 en la Asamblea Legislativa y se comenzó a obtener los resultados, se ha discutido si se deben suspender las actividades de este Órgano de Estado por el incremento de casos positivos.

Las pruebas se realizaron el pasado miércoles 8 de junio, de las que se obtuvo resultados el viernes 10; las que se practicaron el jueves 9, se conocerán este lunes.

De acuerdo con el legislador de GANA, Guillermo Gallegos, dos diputados propietarios han dado positivo, estos son el jefe de este grupo parlamentario, Guadalupe Vásquez y Sonia López, así como otros diputados suplentes y empleados de los distintos partidos políticos en el Congreso, personal de comunicación y de transporte.

«No tengo el número, lo que tengo es referencias de gente que me ha hablado preocupada», manifestó.

Por su parte, el subjefe de la bancada del FMLN, Jorge Shafik, destacó que «eso de inferir que el 90% de los empleados están contagiados como resultado de estas pruebas cuando hay más de 4,000 empleados me parece que la matemática no pega, en algún lado el que dijo eso no aprendió matemática».

Entre 150 y 300 pruebas son las que se establece que habrían sido practicadas a los empleados del Parlamento, las cuales fueron solicitadas por el Presidente Mario Ponce.

Shafik dijo que «sí pareciera que es una campaña por paralizar la Asamblea, como intentaron el 9 de febrero como otro montón de ocasiones, para hacer decretos de cosas que no han logrado justificar», haciéndo referencia al Régimen de Excepción y Estados de Emergencia que deben ser emitidos por el Congreso, solo en caso que éste no estuviera en las facultades de reunirse, puede hacerlo el Presidente de la República.

Según el diputado Norman Quijano de ARENA, «siempre ha habido intencionalidad del Gobierno de ver si la Asamblea para de funcionar, una vez ésta para, ellos argumentan que la Asamblea está en receso y empiezan a dar decretos ejecutivos, es una forma cómo ellos pueden justificar las arbitrariedades o la poca transparencia en la adquisición de recursos».

«Aún con el riesgo que representa, debemos seguir trabajando, no hay fiabilidad de la adquisición de insumos para el abordaje de la pandemia a nivel nacional, hemos visto casos del Ministro de Salud, el viceministro de ingresos de Hacienda, entre otros», señaló Quijano.

El Presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, dijo a una de las periodistas de YSKL que el número de contagiados en el Parlamento «no se lo puedo dar a usted ni a nadie», debido a que sería información personal.

Sin embargo, afirmó que «este tema no debe ser cuestión de debate, no debe ser noticia» y que el número de contagiados es «relativo en comparación con el total de empleados».

Por lo que aseveró que en empresas donde exista un 10% de empleados con el virus no van a cerrar, sino que continuarán con sus labores; con lo que aseguró que las actividades legislativas continuarán.

Esta mañana de lunes, tres comisiones de trabajo no sesionaron por falta de quorum: Comisión de Salud, Asuntos Municipales y Justicia y Derechos Humanos.