El Ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, asistió a la Asamblea Legislativa para entregar como correspondencia la solicitud de ratificación de préstamos por un total de $550 millones y la asignación presupuestaria de un crédito de $20 millones, todos como parte de los $2 mil millones autorizados a gestionar para la atención de la pandemia y sus afectaciones económicas.
Los préstamos deben pasar tres fases de aprobación en el Parlamento, la primera es la autorización a suscribir el crédito con el organismo internacional, la segunda es la ratificación de este y por último la asignación presupuestaria.
Asignación presupuestaria
El pasado 23 de junio, el Congreso ratificó el préstamo de $20 millones con el Banco Internacional de Construcción y Fomento para atender la pandemia de COVID-19, fondo que solicitan sea asignado al presupuesto del Ministerio de Salud. Con esta aprobación, estos recursos podrán ser desembolsados y utilizados.
Ratificación de préstamos
Ese mismo día, se autorizó a Hacienda la suscripción un contrato de préstamo en nombre del Estado salvadoreño con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $50 millones como parte del proyecto de respuesta inmediata de salud ante el COVID-19, fondos que el Ministro aseguró que serán para el Ministerio de Salud. Piden la ratificación de este.
El plazo de este crédito será de 25 años.
Además, en esa misma sesión plenaria, se autorizó con el BID la suscripción de préstamo por $250 millones para atender el «Programa de Emergencia para sostenibilidad macroeconómica y fiscal»; se tendrá siete años como plazo con 36 meses (tres años) y la cuota se pagará de forma semestral. También se solicita la ratificación.
Posteriormente, el 10 de julio, el Parlamento autorizó la suscripción de un crédito por $250 millones con el BID dirigidos al «Programa de Fortalecimiento de la Política Pública y Gestión Fiscal para la atención de la Crisis Sanitaria y Económica causada por el COVID-19 en El Salvador».
En total, Hacienda presentó $570 millones en créditos.
«De los $500 millones del BID, estamos tomando en consideración $186 millones que corresponden a los municipios, $50 millones para los subsidios a la planilla de los trabajadores que han perdido sus empleos, $60 millones para productores agrícolas, $100 millones dirigidos a regresar las asignaciones prestadas del Ministerio de Hacienda en el marco de la emegencia y $60 millones para FOPROMID», indicó Fuentes.
Asimismo, $30 millones serían dirigidos al Hospital El Salvador.
Se incorporó una nota que contiene el presupuesto extraordinario y ordinario por el total de recursos y la muestra de cómo sería el presupuesto para ejercicio 2020 y 2021.