Ministro solicitó a los diputados herramientas jurídicas para atender pandemia y asegura que el incremento de casos y fallecimientos es por la falta de decretos

0
60

En la sesión plenaria donde las carteras de Estado brindan un informe anual de gestión, el Ministro de Salud, Francisco Alabí, se refirió a los logros alcanzados en un año y también solicitó a la Asamblea Legislativa la aprobación de herramientas jurídicas para atender la pandemia.

Uno de los principales temas que indicó que han incrementado por la falta de estos decretos, es la mortalidad en el personal de salud, del que aseveró que “Es mentira que la no entrega de equipo a médicos sea causante de muerte, sino la falta de decretos”.

Esto debido a que expresa que no contar con las herramientas para la contención de pandemia afecta a toda la población y por consiguiente a los trabajadores de salud.

Uno de los logros que detalló Alabí fue la respuesta rápida para prolongar el ingreso del COVID-19 al territorio salvadoreño y preparar las condiciones para atender a pacientes, tal como hospitales temporales y el aún en readecuación y construcción Hospital El Salvador.

Por otra parte, se refirió a los cambios y mejoras que se han realizado en la cartera de Estado, pues asegura que «fue heredado con infraestructura en malas condiciones, desabastecimiento de medicamentos, sin inversión en equipos médicos y mala atención a los usuarios”.

Entre estos, las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), pues aseveró que solo existían 30 funcionales en el sistema hospitalario, por lo que se han habilitado cerca de 157 y se espera que con la conclusión del Hospital El Salvador sean otras 1,064.

Asimismo, el Ministro enfatizó que se se aumentó la compra de medicamentos, así como los insumos para pacientes con enfermedades crónicas y renales, “los salvadoreños hoy tienen acceso a medicamentos y a insumos en el sistema de salud”.

“Mejoramos la atención a usuarios, a través de médicos especialistas, generales, enfermeras hospitalarias, auxiliares de enfermería, laboratoristas clínicos, odontólogos, anestesistas, entre otros», aseguró.