El reglamento que regiría las adopciones internacionales continúa en consulta pública para que la población realice consultas y sugerencias, indicó el director ejecutivo de la Oficina Para Adopciones (OPA), Dionisio Alonso de la Procuraduría General de la República (PGR).
Hasta el momento, debido a la falta de este reglamenteo, aún no se realizan adopciones de niños con familias extranjeras, pues no están registrados los organismos de adopciones internacionales, quienes realizan la investigación y recepción de documentos en las familias interesadas.
A partir de enero, la PGR realizó una serie de talleres de consulta en los que intervinieron abogados y organizaciones, estos terminan este viernes; sin embargo, el acceso al público para realizar sus sugerencias aún está disponible. Esto es referido a las entidad internacionales que intervienen en el proceso de adopción.
Este reglamento tiene como propósito establecer requisitos para los organismos acreditados en su actuar y cooperación en materia de adopciones internacionales en el país.
En cuanto a las adopciones internas, luego que la Ley Especial de Adopciones fuera aprobada en 2016, los procesos se han realizado de forma lenta debido a las limitantes de presupuesto y personal, fue a partir del 2018 que se comenzó con el actual proceso.
Para el 2018 se realizaron 48 solicitudes de adopción nacional, de los cuales no todos han finalizado el proceso requerido, uno de estos tuvo una apelación, comenzó este 2020 el apego con el menor para poder concluir la adopción; siendo una de las primeras familias en ser aceptadas para la custodia.