Costos de funcionamiento para Hospital El Salvador será el más alto de la red pública, diputados lo cuestionan al no estar terminado

Foto: Hospital El Salvador.
Foto: Hospital El Salvador.

Durante la sesión de la comisión de hacienda a la que asistieron los Ministros de Hacienda, Salud y Agricultura para aclarar la asignación presupuestaria de $250 millones de préstamo, se expuso que $30 millones serán dirigidos al funcionamiento del Hospital El Salvador por cinco meses.

De acuerdo con el titular de Salud, Francisco Alabí, en esta asignación, la mitad de esos fondos; es decir, $15 millones serán destinados al pago de remuneraciones de 2,177 plazas para este nosocomio.

«El monto mayor va a ser las remuneraciones 2,177 plazas todo el personal en el manejo de enfermedades infecciosas, médicos, laboratoristas, parte administrativa, personal de servicios varios, almacenes, todo el funcionamiento del área hospitalaria», indicó el Ministro de Salud, Francisco Alabí.

Los $15 millones restantes son para asignarle presupuesto para su funcionamiento hasta llegar a 2021; es decir, comprende desde agosto a diciembre, el próximo año se deberá asignar más financiamiento; entre estos recursos, $3 millones son de oxígeno, $845,000 para alimentación de pacientes, $42,000 en impuestos, $240,000 en equipo; $2 millones de adquisiciones de materiales de laboratorio y uso médico.

La diputada Yanci Urbina del FMLN cuestionó que se realice tanta inversión cuando aún no se ha completado el Hospital; es decir, al momento solo opera la fase uno y parte de la fase dos, la tercera aún está en construcción.

«30 millones es para cinco meses, agosto a diciembre, alrededor de 6 millones mensuales para un hospital en proceso, el Rosales tiene un monto menor y es hospital completo, tienen alrededor de 5 millones en el presupuesto nacional; teniendo en cuenta que es un hospital que es en proceso y lo que tiene funcionamiento en fase, ¿por qué esa asignación sería la más alta por hospital?, el MQ [Médico Quirúrjico] tiene 5.4 millones mensuales», señaló la legisladora.

Además, aseguró que este nosocomio tuvo un apoyo presupuestario de $35 millones del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).

También se refirió al personal de salud, «habla de 2,177 personas, comparando con el personal que tiene el Hospital Rosales, tiene 500 más; este es un hospital en proceso y tendría 500 más».

Por su parte, el Ministro expresó que esto se debe a que se espera que el Hospital de la atención a 2,000 pacientes de COVID-19, quienes también requieren una atención multidisciplinaria al presentar otro tipo de enfermedades, como diabetes, insuficiencia renal y otros padecimientos que necesitan la atención de especialistas.

Asimismo, detalló que la atención de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por día tiene un costo de cerca de 3,000 dólares, por todas las camas instaladas serían alrededor de 16.8 millones diario si se hace la cuenta a lo equivalente en el sector privado.

Así también, indicó que el gasto en alimentación para pacientes será variado por las distintas dietas dependiendo de las enfermedades que estos presentes además del virus.