Mesa Nacional de Transporte: «no tenemos las condiciones económicas para salir el lunes»

0
77

Los empresarios aglutinados a la Mesa Nacional de Transporte no ven factible sacar las unidades de transporte el 24 de agosto; fecha prevista para reiniciar actividades económicas.

René Velasco, representante de la mesa aseguró este sábado que no han acordado con el Gobierno el reinicio de las operaciones, con las condiciones económicas actuales que ellos han denunciado, como la falta de pago de la compensación y la imposición de una tarifa técnica.

“Nosotros nos mantenemos abiertos para poder seguir dialogando con el Gobierno y la Asamblea Legislativa un decreto que permita la prestación del servicio. Ahora mismo, no vamos a salir porque no es factible”, indicó.

La Mesa propone otorgar un subsidio a los pasajeros, y que el Gobierno les permita elevar la tarifa a $0.60 centavos y que, mediante un Decreto Legislativo aumente la compensación económica; es decir, de $400 a $800 por bus y de $200 a $400 por microbús.

Sobre el comunicado de otras gremiales como AEAS, grupo COAMCUSAM, ATP empresarial, Fecoatrans Inversiones y Negocios, y otros, que anunciaron este viernes que sí comenzarán a operar el próximo lunes; Velasco se desligó de la decisión.

“Nosotros estamos hablando acá por la Mesa Nacional de Transporte, si hay acuerdo con otros empresarios, pues ellos responderán a cualquier pregunta que le hagan los mismos empresarios. Lo que nosotros sabemos es que los empresarios interdepartamentales no tienen las condiciones económicas para salir el 24; cualquiera que haya hecho un acuerdo, ellos sabrán y responderán”, puntualizó.

El Ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera reiteró en una entrevista realizada el viernes 21 de agosto, que las peticiones de los empresarios “no son negociables”.

“Nos hemos sentado con empresarios del transporte responsables, y nosotros hemos pedido a los Diputados una nueva ley para otorgar la compensación pero con las condiciones que ya las hemos dicho: GPS, revisiones técnicas, para saber que están haciendo el recorrido y medidas de bioseguridad», explicó el funcionario.

El Gobierno, por su parte, condicionó la entrega de subsidio solo si los transportistas aceptaban las nuevas reglas de trabajo y que aplicaran los protocolos de bioseguridad, y que los encargados se comprometieran a desinfectar las unidades de transporte al menos tres veces al día, también que las unidades con aire acondicionado no lo activen para que haya una circulación de aire natural, y solo transportar a usuarios sentados, entre otras medidas para evitar los posibles contagios de COVID-19.

Los pasajeros deben cumplir con las medidas como son el uso de mascarillas, alcohol gel y el distanciamiento físico en las paradas autorizadas, así como al interior de las unidades.