40 empresas precalificadas para elaborar estudio de factibilidad del Aeropuerto del Pacífico en la zona oriente

0
57

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) otorgó la precalificación a 40 empresas de diferentes partes del mundo, para participar en el concurso público internacional para elaborar el estudio de factibilidad de la construcción del Aeropuerto del Pacífico, en el oriente del país.

El presidente de CEPA, Federico Anliker, explicó que el primer paso para la construcción de este proyecto lo dieron el 6 de marzo del presente año, cuando las invitaron a participar.

“Son empresas de talla mundial, provenientes de Norteamérica, Suramérica, Europa y Asia (…) este es un paso más de la administración del Presidente Bukele, donde se está respondiendo a la población salvadoreña con hechos”, sostuvo Anliker.

El titular de CEPA, expresó que el Aeropuerto del Pacífico dinamizará la región oriental del país, incentivará la demanda de pasajeros en el exterior, el desarrollo turístico, activación del Puerto de la Unión y la creación de la Zona Libre oriental.

“Estamos haciendo las cosas ordenadas y las estamos haciendo bien, no venimos a inventar”, agregó el funcionario.

Por su parte, el comisionado de Proyectos Estratégicos de la Presidencia, Luis Rodríguez, manifestó que es viable contar con dos aeropuertos para aprovechar el potencial de la ubicación geográfica de El Salvador.

“Estamos justo en el centro (…) es momento de continuar, es momento de despegar”, recalcó.

El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, puntualizó en tanto, que el proyecto en el oriente generará empleos directos e indirectos, así como el crecimiento económico del país, después de la pandemia de COVID-19.

Las empresas tienen hasta finales de septiembre para presentar las ofertas, “luego (la ganadora) tiene 10 meses para realizar el estudio», explicó el titular de Obras Públicas.