ARENA sobre asignación presupuestaria de $250 millones «A falta de información, alternativa: dictamen parcial»

En Comisión de Hacienda, el partido ARENA propuso elaborar un dictamen parcial sobre la asignación presupuestaria de los $250 millones del préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); específicamente, sobre los $210 millones del presupuesto ordinario.

Esto luego de la presencia del director Ejecutivo de FOMILENIO, William Pleitez, quien solicitó los fondos para la deuda de la contrapartida de FOMILENIO II, del que nuestro país tiene un  plazo final para pagarlo el 8 de septiembre.

Dentro de los $210 millones, $168 millones serían dirigidos al Ministerio de Hacienda y se distribuirán así: $55 millones para la contrapartida de FOMILENIO II, $20 millones para el Fondo de Protección Civil y Mitigación de Desastres (FOPROMID) y $18 millones para recuperación por COVID-19.

Asimismo, $12 millones para el Ministerio de Gobernación para el fondo de las pensiones de los veteranos y excombatientes de guerra, $75 millones para las 262 alcaldías; finalmente, $30 millones para el Ministerio de Salud que serán dirigidos al Hospital El Salvador.

Sin embargo, los diputados explicaron al director de FOMILENIO que los recursos para el pago de esta deuda no fueron programados en el presupuesto general del país para 2020, razón por la que no se cuentan con los recursos y se ha recurrido al fondo de este préstamo.

Yanci Urbina del FMLN afirmó que el director informó que solicitó a Hacienda que se agregara este fondo al presupuesto, «Nos confirmó que no fue así a pesar que ustedes lo solicitaron a Hacienda, significa un incumplimiento a un marco contractual en ese programa. Nos recuerda que no es el único caso, vemos el problema con los veteranos de guerra».

Por su parte, el jefe de grupo parlamentario de ARENA, Carlos Reyes, aseveró que no tienen problema en aprobar fondos para FOMILENIO, alcaldías y veteranos; no obstante, en el decreto existen otros elementos de los que considera no existe la información detallada sobre el uso de fondos.

Entre estos, el personal que será contratado en el Hospital El Salvador para totalizar el gasto, $18 millones que tienen como destino el Ministerio de Hacienda y $20 millones que serían para el Fondo de Protección Civil y Mitigación de Desastres (FOPROMID), pero que se utilizarían en Salud y Obras Públicas.

«Les hemos pedido la información y no ha llegado, no nos echen la culpa. Alternativa: dictamen parcial. Si de verdad queremos cumplir, votemos hoy, nosotros estamos listos», sentenció.

El FMLN coincidió en un dictamen parcial, pero solicitaron que se incrementara el monto destinado a la pensión de veteranos y excombatientes, pues la cifra indicada no alcanza para el pago de los cuatro meses adeudados; aunque la moción no fue compartida por los demás grupos parlamentarios.

Así también, el partido de izquierda abonó a que el Gobierno no ha presentado la información requerida y cuestionó que se destinen fondos a FOPROMID, dudando que esto se realice para poder realizar compras directas sin necesidad de un decreto.

ARENA solicitó votar por un dictamen parcial con los elementos indicados, pero solo obtuvo cuatro votos y no se llegó a acuerdo.

De acuerdo con GANA, elaborar un dictamen parcial es ilegal; Margarita Escobar del tricolor alegó que son aspectos que contiene la ratificación, por lo que sí es legal.