GOES hace reformas al reglamento de la LACAP donde procesos de libre gestión y compras directas podrán hacerse por correo electrónico

0
119

El pasado 10 de agosto, Casa Presidencial realizó reformas al Reglamento de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (LACAP) a los artículos 44, 47 y 48, referidos a los procesos de libre gestión y contratación directa en cuanto a la presentación de ofertas o cotizaciones.

Estas reformas fueron publicadas el 17 de agosto en el Diario Oficial, tomo 428, número 165; este comenzó a tener vigencia a partir del jueves pasado.

Según el documento, en el artículo 44 sobre las bases de licitación o de concurso, se añadió que en la modalidad electrónica para referidos procesos pueda utilizarse el correo electrónico en caso que no se pueda acceder a través de los módulos transaccionales del Sistema Electrónico de Compras Públicas COMPRASAL.

En este expresa que la institución contratante [ministerios, autónomas, Casa Presidencial, Órganos de Estado y toda la administración pública], no deberán de exigir obligatoriamente la oferta o cotización en original y documentación en físico a los participantes durante la evaluación y al momento de formalizar la obligación con el oferente adjudicado; es decir, el contenido de las ofertas recibidas por correo solo sería conocido por la institución que solicita el bien o servicio.

Asimismo, el artículo 47 fue reformado de forma completa, que es referido a la convocatoria para licitaciones, donde de forma inicial se permitía en el sitio electrónico de compras públicas y un medio de prensa escrita de circulación nacional; sin embargo, se añade un medio virtual.

Además, se sutituye el primer inciso del artículo 48 sobre la convocatoria nacional que decía lo siguiente «Cuando por la naturaleza oespecialidad de las obras, bienes y servicios a adquirir, sea conveniente hacer una licitación o concurso internacional, la convocatoria se realizará en forma notoria y destacada en los medios de prensa nacionales y medios de comunicación electrónica de acceso público, además, por lo menos en uno de los siguientes medios: […]».

La sustitución es «En el caso que las bases sean obtenidas en la Institución, el pago y obtención de las mismas deberá iniciarse el día hábil siguiente al de la fecha de la publicación del aviso de convocatoria en los medios de prensa escrita, sea por medio impreso o digital».

Reforma fue señalada como no transparente

El Secretario Jurídico de la Presidencia, Conan Castro, explicó que con esta reforma se busca evolucionar y buscar modernidad, ya que con la pandemia «el tema presencial ha ido quedando atrás, era importante evolucionar, se ha habilitado el correo electrónico».

Ante esta modificación, un periodista cuestionó al funcionario «¿No estaría buscando información el Gobierno debido a que han existido cuestionamientos por procesos de contratación y licitaciones?».

«¿Por qué habría de ser así? No entiendo la pregunta, todo debe ser subido a COMPRASAL», respondió.

Por otra parte, el diputado de ARENA, Carlos Reyes, indicó que «no hacer esto transparente a través de COMPRASAL [sino por correo] puede ser peligroso para el país, peligroso para los abusos de algunos funcionarios, creen que el dinero que manejan es propio, lo que nosotros siempre vamos a pedir es transparencia».

Así también, el Coordinador en Asesoría Legal Anticorrupción (ALAC), Wilson Sandoval, sentenció que esta reforma «podría traer una traba» para el Comité de Veeduría del Fondo de Emergencia para atender la pandemia y la forma en que es utilizado para recabar información.