Demandas y suspensión de 36 proyectos: Desacuerdos entre Órganos de Estado provocarían no pagar la contrapartida de FOMILENIO II en último día de plazo

0
5

Debido a que el Órgano Ejecutivo considera inconstitucional el decreto de asignación presupuestaria parcial que la Asamblea Legislativa aprobó este 9 de septiembre que contemplaba $55 millones para el pago de la deuda de contrapartida de FOMILENIO II,no se podría cancelar en el último día de plazo que tenía el país.

«Este día (los diputados) enterraron a FOMILENIOII, enterraron cinco años de trabajo; y la posibilidad de un FOMILENIO III este día también se acabó. Todo lo hicieron por las agendas electorales que tienen», aseveró el Secretario Privado de la Presidencia, Ernesto Castro.

Cerca de 36 proyectos serían suspendidos y contratistas podrían demandar al Estado por no para pagar precio contractual, maquinaria y pérdida de productividad a causa de no realizar este pago.

No obstante, los diputados aseguran que «están salvando al Gobierno», debido a que este dinero, al ser una obligación de pago anual y mayor por ser el año que finaliza el convenio, no fue incluido en el Presupuesto General del Estado para este 2020.

Convenio con la Corporación Reto del Milenio de EE.UU.

A partir de septiembre de 2015 se empezarían a efectuar programas y proyectos en El Salvador gracias a un convenio con la Corporación Reto del Milenio del Gobierno de Estados Unidos, a través de Fondos para el Desarrollo del Milenio II (FOMILENIO II), mismo que vence este 9 de septiembre de 2020.

Este contempla la asignación de $365.2 millones, donde $277 millones son aportados por EE.UU. y $88.2 son la contrapartida de El Salvador, con el propósito de mejorar el clima de inversiones en El Salvador para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza.

De estos se han destacado tres tipos de proyectos, el primero es de Capital Humano, al que se asignó $115.7 millones y es relativo al sistema de educación, capacitaciones y la construcción de centros educativos.

Así también, está el Proyecto de Clima de Inversiones con $92.4 millones, que se enfoca en las regulaciones y procesos críticos para la competitividad de El Salvador en los mercados internacionales, como facilitación del comercio, paso de fronteras y procedimientos de aduanas, permisos medioambientales y apoyo para mejorar la transparencia y la armonización de regulaciones municipales y nacionales.

Finalmente, el Proyecto de Infraestructura Logística con $125.3 millones, de los que se contempló la ampliación de la carretera del litoral y la infraestructura de paso fronterizo para aliviar la congestión del tráfico de carga y pasajeros en el paso fronterizo hacia Honduras en El Amatillo.

Solo se ejecutó el 90%

Del 100% de las obras y de los fondos, El Salvador ha avanzado el 90%; es decir, se han ejecutado $249 millones; sin embargo, el país aún debe aportar $70 millones de la deuda que tiene de la contrapartida con FOMILENIO, que ya contempla el 13% de impuestos.

Es decir, de no aprobar los fondos para atender esta deuda y FOMILENIO no tiene prórroga, 36 proyectos podrían perderse por no haber concluido en el tiempo, entre estos 23 centros educativos, seis obras de facilitación de comercio e infraestructura logística, 2 plantas de tratamientos de agua residual, y el By Pass de Sonsonate.

Pagos de contrapartida

El contrato establece que en el último año; es decir, este 2020, se cargará el 13% de todas las transferencias.