Veteranos y excombatientes solicitan que se asignen $16 millones pendientes de pensiones para finalizar el año y contar con un presupuesto completo para 2021

0
5

Miembros de las organizaciones de Veteranos y Excombatientes que conforman el Movimiento de Unificación y Alianza de El Salvador se presentaron este lunes a la Comisión de Defensa de la Asamblea Legislativa para hacer tres solicitudes relativas al presupuesto para pensiones y a la Junta Directiva del Instituto Administrador de los Beneficios y Prestaciones Sociales.

De acuerdo con los veteranos, para finalizar el año se necesitaba la asignación de presupuesto de $68 millones, de los cuales, $52 millones fueron aprobados por la Asamblea Legislativa y ratificados por el Gobierno el pasado miércoles 9 de septiembre, por lo que solicitan que los $16 millones restanten sean asignados y no queden en el olvido.

El sector afirmó que han sido utilizados políticamente ofreciendo beneficios o asegurando que algún órgano de Estado o partidos daría su ayuda, por lo que pidieron que este apoyo sea real y no para mostrar dominio político.

Por lo que también pidieron al Ministerio de Hacienda asignar los fondos que corresponden para las pensiones y programas sociales de veteranos y excombatientes, pues aseveraron que de los más de $90 millones que se necesitan al año, solo se les habría programado $71 millones.

«Pedimos dignificación del sector con buen presupuesto, con 71 millones que ha ofrecido el Gobierno no se cumplen todos los beneficios», dijeron.

Según el Registro General de Veteranos, son 123,843, entre estos se encuentran cerca de 89,279 que formaron parte de la Fuerza Armada y los excombatientes del FMLN con alrededor de 34,510 personas.

No obstante, 77,203 son los que reciben pensión, a quienes mensualmente se asignan $7,720,300.

Por otra parte, también solicitaron que las reuniones de la Junta Directiva del Instituto, quienes son los nuevos encargados de administrar las finanzas de los veteranos, puedan ser transmitidas en algún medio de comunicación que ellos puedan promover y pagar, como es el caso del canal 99 de Apopa.

«Para que el sector vea si los cuatro delegados del FMLN y cuatro de la FAES están en función nuestra», manifestaron.

Sin embargo, los diputados les expresaron que las peticiones que realizan están fuera de su alcance, pues a pesar que ellos aprueban el presupuesto y las asignaciones, no son quienes lo proponen, sino que es parte de las atribuciones del Órgano Ejecutivo.

Asimismo, en lo relativo a las acciones del instituto, por ser autónoma, no puede la Asamblea Legislativa tener injerencia en la decisiones.