Renuncia el Presidente del Banco Central de Reserva en medio de una controversia por el dinero que entró al país para atender la pandemia

El jueves trascendió en redes sociales que Nicolás Alfredo Martínez, quien desde diciembre de 2019 había asumido la presidencia del Banco Central de Reserva (BCR) había renunciado al cargo.

Una fuente institucional del BCR, compartió al medio de comunicación Teleprensa, un correo en el cual, el experto en banca central expone “motivos de fuerza mayor”  y agradeció a la dirección por el trabajo realizado. No obstante, no expuso otra razón.

La salida del economista se da horas después que detalló a los Diputados que investigan la emisión de bonos internacionales, los gastos del Gobierno para atender la pandemia del COVID-19.

Y es que Martínez, dijo que El Salvador ha recibido un total de $3,238 millones en el marco de la pandemia a través de deuda externa e interna; es decir, préstamos y colocación de bonos en el mercado internacional, o la emisión de Certificados del Tesoro del Gobierno de El Salvador (CETES) y Letras del Tesoro Público de El Salvador (LETES); mismos, que no necesitan autorización de la Asamblea Legislativa.

Diputados señalan que liberación de reserva de liquidez del BCR a bancos sirvió para que estos compraran CETES y LETES al Estado y financiar las transferencias de $300 a familias

Conforme a la información que vertió el ahora ex titular del BCR, en deuda externa, al 31 de agosto habían ingresado $1,643 millones. Asimismo, por deuda interna en CETES y LETES suma un ingreso de $1,595 millones.

Las declaraciones contradicen al Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, quien aseguró que el Estado ha contraído el presupuesto debido a la baja recaudación fiscal, aunado al impase generado en la Asamblea Legislativa para no ratificar varios préstamos internacionales para financiar la estrategia contra el COVID-19.

Por su parte, el Secretario Privado de la Presidencia, Ernesto Castro, negó el jueves 17 de septiembre, que el país recibió los fondos y aseguró que “los Diputados sólo han dado $600 millones” y han “malinterpretado el informe”.

“Lo que llegó a hacer el Presidente del BCR, es a presentar un informe, aquí los Diputados de ARENA y FMLN hicieron una interpretación de la información”, señaló.

Nicolás Martínez, cuyo perfil goza de varios títulos de universidades nacionales e internacionales y experiencia en organismos de cooperación estadounidenses, asumió la dirección del Banco Central el 10 de diciembre de 2019. Luego que Carlos Federico Paredes, renunciara al cargo para enfrentar una acusación de estafa agravada de unos terrenos propiedad de una institución de Gobierno. Esta sería la segunda de un titular del BCR durante la administración Bukele. 

La salida de Martínez se da solo 13 días antes que el ente financiero presente el balance económico del segundo trimestre de 2020.