La plataforma de ubicación satelital del tráfico Waze firmó este miércoles con autoridades del Gobierno de El Salvador, un asocio estratégico que consiste en el intercambio de datos, para la planificación de rutas y caminos seguros de los conductores de automóviles.
Desde este día, el país participará en el Programa de Ciudadanía Conectada (PCC) que tiene como finalidad brindar en tiempo real el estado del tráfico en las calles para que instituciones como Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Viceministerio de Transporte (VMT), el Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) y la Secretaría de Innovación, tomen decisiones de planificación territorial, con base en big data.
Waze brindará a El Salvador un mapa actualizado de los cierres de calles, obras de mitigación de MOP o FOVIAL y las condiciones de la infraestructura vial. El asocio, a su vez, permitirá a los usuarios compartir datos viales, actualizar ubicaciones en el mapa y emitir notificaciones de emergencia.
El titular del MOP, Romeo Rodríguez, manifestó que la plataforma brindará actualizaciones de zonas importantes, que permitan responder de forma oportuna con gestores de tráfico y agentes de tránsito de la Policía.
“Se van a beneficiar 1.3 millones de conductores, podrán ver el tráfico vehicular, y la información se podrá cargar de forma instantánea, de acuerdo al punto de llegada de la persona, podrá ver proyectos de FOVIAL, los trabajos de bacheo, mantenimiento y actividades que se realizan normalmente, se visualizará y la misma aplicación dará rutas alternas”, explicó.
“Hay muchas personas que se han topado, que cuando ingresan a la plataforma Waze, les da una ruta que no es, por ejemplo una calle que no tiene sentido correcto; podremos hacer las modificaciones de los sentidos para que la población tenga más precisión para viajar…además alertará cierres por desastres naturales, cuando Protección Civil trabaje en labores de mitigación”, remarcó.
El convenio establece que las Alcaldías y empresas que desarrollen proyectos de infraestructura, notificarán al MOP, para que esta institución reporte el cierre de calles en la plataforma.
El director ejecutivo de FOVIAL, Álvaro O’Byrne, destacó que «se podrá llegar a toda la red vial del país con un costo de cero dólares».
«Las personas podrán informar sobre cualquier inconveniente en las rutas, al usar la APP tendrán la posibilidades de decir inconvenientes en las rutas, ese informe llega a las oficinas del FOVIAL, y responderemos, es una vía más de comunicación que se sumará a las redes sociales, centros de llamadas y Whatsapp», indicó.
Mientras tanto, la directora de Asocios para Waze Latinoamérica, Ingrid Avilés, reafirmó que “el programa consiste en el intercambio de datos en tiempo real. Los usuarios informan los problemas en carretera y se trasladan al FOVIAL. “Estamos muy contentos», expresó.
“Lo que en conjunto crea una base de datos más nutrida para los beneficios de los usuarios. El recurso en tiempo real de Waze permite consultar zonas peligrosas o gestionar eventos importantes, como eventos deportivos y conciertos, señala refugios cercanos y estaciones de servicios”, dijo.



















