Empleados de la Corte de Cuentas acusados de desvanecer hallazgos de El Chaparral están auditando al Min. de Hacienda, revela Zelaya

0
9

Dos auditores de la Corte de Cuentas de la República (CCR) acusados de desvanecer hallazgos de irregularidades financieras de la Presa El Chaparral, dirigen la auditoría al Ministerio de Hacienda, reveló este lunes Alejandro Zelaya.

Fiscalía acusa a dos auditores de la CCR que desvanecieron 161 millones en contrato irregular de El Chaparral

El funcionario dijo en la franja Noticiero El Salvador, que José Isidro Cruz Argueta y Wilfredo Aguilar Montecinos están encargados de auditar a la institución hacendaria, para determinar la entrada de un préstamo de $75 millones que van destinados al pago del Fondo de Desarrollo de los municipios (FODES) y al Fondo de Mitigación de Desastres, conocido como FOPROMID, respectivamente.

“Las dos personas que aparecen sus nombres vinculados en la investigación (de El Chaparrral) son los dos directores de auditoría que hacen las investigaciones. Ellos están acusados de limpiar cuatro hallazgos del caso”, explicó.

Sindicato de la CCR apoya a dos auditores acusados de desvanecer hallazgos en caso Presa El Chaparral

“El Presidente de la CEL nos anunciaba un embargo a ASTALDI por $227 millones y eso se le va a embargar por haber hecho un mal manejo durante la ejecución del proyecto, estos dos auditores están relacionados en la investigación y están en la etapa de instrucción, no tenemos problemas con la Corte de Cuentas, pero le pedimos que cumpla su papel de manera proba e independiente no teledirigida”, agregó.

Al respecto, Zelaya hizo hincapié que está a favor de que se les realicen auditorías independientes con “un adecuado manejo de la información, no queremos que se politice la información. No he dicho que no quiero que se me audite, al contrario, quiero que se me audite”.

Corte de Cuentas investiga 21 auditores de la zona oriental que limpiaban auditorías de 12 Alcaldías

                                             Pago del FODES

Zelaya expresó que ha buscado consensos con entidades afectadas por el impago de prestaciones laborales y económicas, como la Asamblea Legislativa y Alcaldías, sin embargo, éstas no han tenido eco y en su lugar, ha recibido denuncias.

“Yo tengo entendido que algunos alcaldes han querido cerrar calles si no pagamos el FODES, yo les dije a la Junta Directiva de COMURES, ‘miren, reunámonos con los jefes de los partidos políticos, ustedes me pueden ayudar más a convencer a sus jefes de fracción sobre la necesidad de aprobar fondos COVID, que tiene la Comisión de Hacienda’. A mí me extraña que los mismos Alcaldes no pueden decirle a sus mismos partidos, de reunirse”, contextualizó Zelaya.

“En vez de llamar a jefes de fracción, hacen huelgas y concentraciones, y me van a poner un aviso, llaman a la Corte de Cuentas, que de hecho me extrañó mucho que el actual Presidente Roberto Anzora, se reunió a las 11:00 de la mañana de un día martes, y el miércoles en mi despacho tenía un requerimiento de la Corte que decía ‘vamos a hacer un examen especial para investigar por qué no se ha trasladado el FODES”, añadió.

                                     Reunión con Parlamentarios

El funcionario fue cuestionado por sus inasistencias a las Comisiones Especiales de la Asamblea Legislativa, que investigan el manejo de recursos en la pandemia y la colocación de deuda para este fin.

En dicho espacio, el funcionario explicó que por la elaboración del Presupuesto General de la Nación del 2021, no ha acudido a los citatorios del Congreso. Asimismo señaló que hay una campaña por parte del Parlamento para desprestigiar el trabajo del Gobierno.

“Nosotros vamos a ir, yo no he dicho que no voy a ir. Lo reitero, yo voy a ir, vamos a presentar la información, pero la población lo ha visto…lo mismo de las amenazas que se me han hecho que me van a hacer un antejuicio”, dijo.