El Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, informó que convocó a la junta directiva de la Asociación Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES), al Presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, y a jefes de grupo parlamentario a una reunión el próximo sábado 10 de octubre para buscar soluciones ante la transferencia del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios (FODES) y la aprobación de préstamos que continúan en estudio de los diputados.
De acuerdo con Zelaya, son $144 millones los que se adeudan de cuatro meses a las alcaldías, de los que aseguró no se cuenta con los fondos para realizar el pago, ya que se han priorizado los recursos para atender la pandemia.
Además, expuso que de los $3,000 millones autorizados a gestionar y que han sido concretados cerca de $1,600 en préstamos con organismos internacionales; solo $606.4 millones han tenido aprobación en el Parlamento y de estos solo $307 millones han sido utilizados por el Ejecutivo.
«No ajustan ni para pagar las transferencias de 300 dólares y el programa de paquetes alimentarios ha sido financiado con el fondo ordinario», señaló.
Asimismo, manifestó que «tenemos que priorizar los fondos, tuvimos que dar solución, usar recursos del presupuesto ordinario, qué implica FODES y pago de salario», refiriéndose a la tardanza en el pago de planillas de la Asamblea Legislativa y la transferencia de recursos a las municipalidades.
Así también, explicó que se reunió con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organismo con el que se suscribieron dos préstamos de $250 millones cada uno.
Alcaldes advierten al BID que el Gobierno violó contrato de préstamo por $75 millones
«El 20 de septiembre empezamos a pagar diario $4,100 por dos operaciones de crédito, por comisión de compromiso, si al 31 de diciembre no se ratifican 2 créditos, pagarán medio millón de dólares por necedad de unos [no ratificar y asignar créditos]», realzó.
Uno de estos préstamos corresponde al dictamen parcial aprobado por los diputados y sancionado por la Presidencia, sobre más de $190 millones, que estarían destinados al pago de contrapartida de FOMILENIO II, pensiones de veteranos de guerra, Hospital El Salvador y $75 millones a alcaldías por decreto 608.
No obstante, el recurso a las municipalidades no ha sido transferido, ya que el Ministro asegura que hay «contradicción en la base legal», pues no representa el 30% que dicta referido decreto, sino mayor porcentaje.
Lo 75 millones fueron propuestos en la asignación presupuestaria por Hacienda, esperando que los $250 millones del crédito fueran aprobados.
Este aspecto fue reportado por COMURES ante el BID y pidió que como organismo intercedieran ante el Ejecutivo para efectuar el monto destinado.