Inicia plan para proveer de internet gratuito a escuelas de la zona costera del país

Como parte del Plan Nacional de Conectividad, la Secretaría de Innovación, junto con el Fondo del Milenio, FOMILENIO, instalarán antenas de señal de internet en la zona costera del país.

El plan inició este sábado en la Isla Zacatillo, ubicada en el Golfo de Fonseca de La Unión, el cual comprende la instalación de una antena de radiofrecuencia de tecnología TV-WhiteSpace, que dará conectividad a centros escolares que se encuentran retiradas de las ciudades de la franja costera, aseguró el Subsecretario de Innovación, Fabrizio Mena.

“Es una tecnología inalámbrica, la cual ocupa la radiofrecuencia de la televisión, entonces no hay problema con la radiación ya que no es ese tipo de tecnología, la semana pasada hemos instalado junto con los habitantes, un monopolo de 30 metros de altura, el cual va a beneficiar a tres escuelas que se encuentran dentro de la isla Zacatillo, y tres escuelas que se encuentran en La Unión”, explicó el funcionario.

Adicionalmente, el monopolo tendrá tecnología de microondas que proveerá de señal inalámbrica gratuita tanto a escuelas, como hospitales y puestos policiales.

Mena aseguró que la velocidad de internet que se puede alcanzar es de hasta 10 GB por segundo y que las antenas que han comenzado a instalar “tienen una cobertura de 10 kilómetros cuadrados a la redonda, así que no habrá límite en la transferencia de datos”.

“En esta primera fase, vamos a conectar alrededor de 300 escuelas de toda la zona costera del país, en una segunda fase vamos a conectar a 500 escuelas, así como hospitales y puestos policiales que estén en el rango de cobertura”, añadió.

El equipo de telecomunicaciones está siendo instalado en conjunto con el Ministerio de Educación, la Empresa Transmisora de Energía de El Salvador (ETESAL), el Comando de Ingenieros de la Fuerza Armada y FOMILENIO.

Este plan se encuentra plasmado en la Agenda Digital 2020-2030. “Esperamos que el 100 % de los estudiantes de centros públicos puedan continuar con sus clases en el sistema multimodal, que puedan tener acceso a la conectividad de manera gratuita”, expresó el subsecretario.