Presentan al Comité Ad-hoc que estudiará reformas a la Constitución

El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, y delegado presidencial para coordinar un estudio y propuesta de reformas a la Constitución de la República, presentó este sábado 17 de octubre a los integrantes del comité ad-hoc que realizará este papel.

Este comité está integrado por Félix Ulloa, como coordinador; José Fabio Castillo, abogado y exmagistrado suplente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ); Manuel Ernesto Escalante, Subdirector del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA); Giovanni Alberto Rosales Rosagni y Adolfo Gerardo Muñoz, quien será el Secretario. 

De acuerdo con Muñoz, «no se contempla proponer reformar lo referente a la forma de gobierno, el sistema político, los principios republicanos y democráticos y la alternabilidad inmediata del ejercicio de la Presidencia de la República”.

Asimismo, manifestó que el equipo definirá una metodología técnica y un cronograma para que la población sea participe a propuestas de reforma a la Carta Magna.

Además, el Vicepresidente manifestó que se creará una plataforma electrónica para los sectores de la sociedad civil, como escuelas de derechos, universidades puedan aportar al estudio, mecanismo que aún deben definir.

«Nos comprometemos a mantener una página web abierta en la que se subirán todos los documentos», agregó.

Por su parte, Escalante manifestó que no representa al sector de universidades o derechos humanos, sino abordando el trabajo desde una perspectiva técnica. «El objetivo no es obstaculizar la acción gubernamental; sino garantizar que se realice de la mejor manera para el bien de la ciudadanía».