Denunciaron al primer laboratorio privado autorizado para pruebas COVID-19 por utilizar kit del ISSS; el CSSP dice que son trámites individuales

Representantes del Consejo Superior de Salud Pública (CSSP) y de la Junta de Vigilancia de Laboratorio Clínico (JVLC) asistieron a la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa para explicar el proceso de autorización a los laboratorios privados para la realización de pruebas de COVID-19 PCR-RT (Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real).

De acuerdo con el Presidente del CSSP, Daniel Quinteros, son cuatro requisitos macro para los laboratorios: estar inscritos en el Consejo, tener licencia vigente, requerimientos técnicos como reactivos, personal, elementos de bioseguridad; y entregar la solicitud para realizar las pruebas.

Laboratorio Privado Analiza – Primer autorizado

El pasado 19 de agosto fue autorizado el primer laboratorio privado que realizaría pruebas de COVID-19 en el país, mismo establecimiento que fue creado en 2019 bajo el nivel uno; posteriormente, solicitaron pasar a nivel dos de atención y calificar para hacer estos exámenes.

La Comisión Especial que se investiga el manejo de la pandemia por parte del Ejecutivo, recibió al representante de Analiza en el mes de octubre, donde los diputados cuestionaron que contó rápidamente con los permisos y equipo a pesar de su corto tiempo de operación.

En referida comisión, los legisladores cuestionaron al laboratorio si tenían alguna relación con los directivos del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), tanto su actual Directora, Mónica Ayala y quien renunció recientemente al cargo, Delmy Cañas; así como preguntar si procesaban pruebas para el Gobierno, la respuesta fue negativa.

Denuncia por utilizar kit de reactivos del ISSS

En la comisión de salud de este lunes 9 de noviembre, la parlamentaria del FMLN, Rina Araujo, resaltó a los representantes del CSSP sobre una denuncia que interpusieron ante esta entidad contra el laboratorio referido.

Según relató Araujo al leer el documento, el 27 de julio se registró la denuncia, donde el laboratorio habría mandado a retirar un kit de reactivos del Hospital General de Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), debido a que llevaba la supervisión del Consejo Superior por el proceso de autorización para las pruebas.

Asimismo, Araujo resaltó que este retiro fue autorizado, de acuerdo con la denuncia, por la Presidencia de la República con el aval de asesores extranjeros del Gobierno.

Proceso de aprobación

Los datos que proporcionó el CSSP detallan que el 27 de julio del presente año, tras la solicitud de Analiza, la inspección tuvo como resultado que aún había asuntos de carácter técnico que no cumplía.

Posteriormente, el 12 de agosto el Consejo da un dictamen favorable para autorizar al establecimiento; no obstante, encuentran la falta de refrigeradora, por lo tanto le previenen y mantienen en espera la aprobación.

Fue hasta el 19 de agosto que lo aprueban y notifican al Ministerio de Salud.

Presidente del Consejo dice que son trámites diferentes y no se relacionan

Daniel Quinteros expuso, ante la inquietud de la diputada, que existe una Oficina tramitadora de denuncias,  misma que es autónoma y propone dictámenes a la junta de vigilancia; no obstante, dijo que si hay una denuncia se debe revisar la fecha y debe seguir su curso hasta dar una respuesta.

A pesar de esto, advirtió que son dos trámites aparte la autorización de realizar pruebas y la denuncia.