La Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE) asistió a la Comisión de Hacienda para dar a los diputados sus consideraciones sobre el proyecto del Presupuesto General de 2021 que presentó el Ministerio de Hacienda para el análisis y aprobación de la Asamblea Legislativa.
Según representantes de FUNDE, «las pruebas no son suficientes para aprobar el presupuesto».
Entre los aspectos que consideró la Fundación, es que la aprobación legislativa tal como fue presentado sería inconstitucional, pues no implementa el destino del 6% que la Constitución de la República designa al presupuesto del Órgano Judicial.
Este proyecto presenta $290.0 millones; no obstante, no es el porcentaje requerido de los $7,456 millones del Presupuesto General.
También señalaron que no se establece la distribución del 10% al Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios de El Salvador (FODES).
Deuda pública aumentaría en 10%
La propuesta del Ministerio de Hacienda para el presupuesto del ejercicio fiscal del próximo año indica un déficit de $1,342.5 millones, que aseguran se debe a la mayor inversión en programas sociales.
A inicios de este año, El Salvador tenía un nivel de endeudamiento de 70% del Producto Interno Bruto (PIB); actualmente ya refleja un aumento hasta llegar a un 82%; que para finalizar del año rondará el 92.1%; es decir, de cada $100 que produzca el país, $92.10 se utilizarán para pagar deuda.
De acuerdo con FUNDE, con base este presupuesto se calcula que la deuda ascendería en 8.1% del PIB; no obstante, se cuestiona una «sobreestimación de ingresos tributarios», por lo que el déficit subiría a 10.9% del PIB.
Sobreestimación de ingresos
FUNDE señala que el Ejecutivo espera percibir ingresos del ataque a la evasión fiscal; no obstante, se habrían establecido números mayores a los que se podrían recibir.
La proyección de ingresos de país para el 2021 es de $6,111.3 millones.
Datos de Hacienda
Proyección del PIB 2021: $26,467 millones
Proyección de endeudamiento: 7.3% del PIB
Además, se determinó que el plan antievasión podría recuperar $420 millones y $55 millones con el plan anticontrabando, lo que generará un aumento en la recaudación fiscal.