Centroamérica no termina de reponerse de los estragos causados por la tormenta Eta, que, la semana pasada, dejó varios fallecidos, miles de damnificados e infraestructura destrozada, mientras que algunos lugares continúan inundados.
Se espera que la tormenta Iota se presente con fuertes vientos y que siga fortaleciéndose hasta que se convierta en un «huracán intenso» en las próximas horas, dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
Tropical Storm #Iota Advisory 6A: Iota Forecast to Strengthen. Risk of Dangerous Winds, Storm Surge, and Rainfall Impacts In Central America Beginning Monday. https://t.co/VqHn0u1vgc
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) November 14, 2020
«(La tormenta traerá consigo) vientos peligrosos, marejada ciclónica e impactos de lluvias en la región», agregó.
La entidad, con sede en Miami, estimó que Iota se moverá a través del centro del mar Caribe durante los próximos días y se adentrará en tierra el lunes entre Nicaragua y Honduras
Los mandatarios Centroamericanos han expresado su preocupación.
A partir del miércoles se prevé el aumento de lluvias a causa de la nueva tormenta tropical #Iota, por lo que nos alistamos con todos los recursos para atender a las comunidades que ya fueron afectadas por Eta.#JuntosSaldremosAdelante pic.twitter.com/fCjzhrAaaP
— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) November 14, 2020
🔵📡| 🚨Ante nueva trayectoria de #IOTA🌀salvaguardar la vida de nuestra gente es PRIORIDAD No.1 https://t.co/7LoPGOOl3g
— Juan Orlando H. (@JuanOrlandoH) November 14, 2020



















