APES registra 98 vulneraciones a periodistas desde junio 2019

0
61
Periodistas. Foto: Cortesía.
Periodistas. Foto: Cortesía.

Un total de 98 vulneraciones a periodistas ha registrado la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) en el periodo de junio de 2019 a noviembre 2020 del nuevo gobierno, según indicó su presidenta, Angélica Cárcamo.

La periodista aseveró que estas vulneraciones se centran en «declaraciones estigmatizantes, discurso de odio contra periodistas, restricciones al ejercicio periodístico, retroceso en acceso a la información pública, uso de los medios estatales como  herramientas de propaganda oficial, instrumentalización de los Ministerios de Hacienda y Trabajo, de la Secretaría de Prensa y del Consejo Nacional de Administración de Bienes (CONAB) y la pauta gubernamental como premio o castigo».

Asimismo, se refirió a las vulneraciones previas al nuevo mandato, pues en los últimos tres años se reportan más de 400, entre estas, jornadas laborales de más de 12 horas, acoso a mujeres periodistas, despido injustificados, falta de políticas de seguridad.

También destacó que el bloqueo del ejercicio periodístico se reportó con mayor frecuencia por parte de la Policía Nacional Civil (PNC).

Estas declaraciones las proporcionó en la audiencia pública sobre la libertad de expresión en El Salvador de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.