Diputados discuten dar más tiempo de circulación a unidades que cumplan los 20 años

0
54
Imagen de referencia de transporte colectivo. Foto: Felipe Ayala.

La Asamblea Legislativa podría otorgar dos años más de gracia a los autobuses y microbuses que estén por cumplir 20 años de antigüedad, según una propuesta que ingresó este jueves, firmada por los Diputados del FMLN.

El proyecto de reforma establece una disposición transitoria, es decir temporal, que le permitirá a los empresarios continuar operando las unidades de transporte, en el caso que  si en 2020, cumplirían o excedieron las dos décadas a partir del ensamblaje, de conformidad con la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Para ello se buscará reformar el artículo 34, del inciso primero de dicha ley. De aprobarse esta normativa, las unidades que vencen este año, renovarán hasta 2022. Y si la unidad vencen en el año 2021, refrendará el permiso en 2023.

La propuesta fue llevada al Congreso por representantes de la Asociación de Empresarios De Autobuses Salvadoreños (AEAS), FECOATRANS Inversiones y Negocios, la Federación de Empresarios del Transporte (FECOATRANS), y Coamcusam de R.L.

Los empresarios expusieron que la pandemia del COVID-19, y los efectos de la cuarentena obligatoria (decretada entre mayo a agosto) vino en detrimento de la afluencia de pasajeros y en consecuencia, impactó sus finanzas, por lo que se les imposibilita la renovación de la flota, que asciende a 600 unidades por año.

El Diputado de ARENA, David Reyes, criticó la propuesta debido a que muchas unidades que cumplieron los 20 años, se encuentran en malas condiciones y generan contaminación.

“Cómo es que hay empresarios que sí renuevan su flota y otros que no lo quieren hacer…¿qué tipo de transporte queremos? Un transporte deficiente, con bancas que se están cayendo, contaminantes hacia nuestro ambiente, no hablamos de objetos, son seres humanos los que viajan en el transporte público”, dijo el parlamentario.

Reyes manifestó que la propuesta se promovió aprovechando que algunos Legisladores también operan unidades de transporte. “Este grupo está acostumbrado a venir a la Asamblea, y aprovechan el conflicto de interés que tienen Diputados de todos los partidos políticos, para su beneficio propio, es inaceptable”, subrayó.

Al respecto, el Diputado Jorge Schafik Hándal del FMLN, explicó que por el impacto de la pandemia “se han retrasado producciones y ofertas en el mercado”.

“Los transportistas dicen, no hay buses, y la compra (de unidades) deben planificarla para el siguiente año. El gobierno les dice: ‘¿no compraste nuevos? Entonces te cancelo la línea’, un acto ilegal, porque se tiene que poner multa primero, no cancelarles la concesión que por ley tiene un plazo fijo”, señaló.

“Lo que se ha solicitado es ‘miren, denle dos años para que cumpla lo que la ley establece’, si en esos años no cumplieron (los empresarios), proceda”, agregó.

La propuesta no fue ingresada en la Plenaria de este jueves, por lo que pasará a conocimiento de la Comisión de Obras Públicas y Transporte de la Asamblea.