Representantes de los 10 partidos políticos que se enfrentarán en la próxima contienda electoral que finalizará con las elecciones el 28 de febrero de 2021 firmaron este miércoles un «Pacto Ético Electoral» a iniciativa del Tribunal de Ética Gubernamental (TEG).
Dentro de los compromisos, se enmarca evitar usar recursos del Estado para hacer proselitismo, control para dedicar horas de la jornada laboral en campaña, transparentar los fondos públicos, así como ceñirse en propuestas técnicas, evitar difamaciones y violencia física o psicológica sobre todo si es contra mujeres.
El Presidente del TEG, Néstor Castaneda, solicitó a los partidos mantener respeto y decoro a pesar de estar en un «ambiente polarizado con diferencias políticas».
«El debate y contradicción son naturales», manifestó, pero recalcó que el espacio de campaña electoral debe utilizarse para dar alternativas de abordaje de temas de país y con propuestas éticas.
Los partidos firmantes son Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Nuevas Ideas, Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), Partido de Concertación Nacional (PCN), Nuestro Tiempo, VAMOS, Democracia Salvadoreña (DS), Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El @TEG_ElSalvador y los Representantes de partidos políticos firmaron pacto ético electoral 2021. @pachequitoyskl pic.twitter.com/v7v6NHvIDP
— Radio YSKL (@radioyskl) December 16, 2020



















