El Presidente de la República, Nayib Bukele, sancionó (aprobó) el Presupuesto 2021 que fue aprobado por la Asamblea Legislativa la madrugada del pasado 24 de diciembre, según manifestó el Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya.
No obstante, hasta el cierre de esta nota, el decreto aún no ha sido publicado en el Diario Oficial, por lo que aún no puede considerarse ley de la República.
El Presupuesto General de 2021 es de $7,456 millones con un déficit de $1,185.8 millones, que será financiado con los préstamos restantes de los autorizados para atender a la pandemia y que aún no habían sido aprobados.
«El presupuesto está en vigencia, policías, soldados, computadoras, todos los beneficios están incorporados», aseveró el titular de Hacienda, ya que en la inversión social implicaba bono a policías, incremento de plazas en el sector salud y aumento salarial a maestros.
Asimismo, el funcionario señaló que se buscará «solucionar lo que recortaron» en inversión pública y aseguró que con la nueva Asamblea Legislativa que se conformará con las próximas elecciones del 28 de febrero se adecuará el presupuesto.
En el Presupuesto 2021, las disminuciones que realizaron los diputados a líneas presupuestarias del proyecto que presentó el Gobierno son de $450.12 millones, con una reducción en la inversión pública de $264 millones que, según los diputados, se debe a una comparación que se realizó con presupuestos anteriores, donde los recursos para esta inversión no han llegado al $70% de su ejecución.
Según los actuales diputados, esta reducción no implica al ramo de Salud, Educación, la Universidad de El Salvador (UES) y el Fondo para el Desarrollo Social de los Municipios (FODES).
Así fue aprobado el presupuesto: Con madrugón, la Asamblea aprueba el presupuesto 2021