Concejala del partido ARENA pide anular expulsión

La Concejala de la Alcaldía de San Salvador, por el partido ARENA, Arlyn Rivas, acudió este viernes a la sede del instituto tricolor, para presentar una nulidad al proceso de expulsión que está tramitando el Tribunal de Primera Instancia.
Rivas dijo en rueda de prensa que solicitará extinguir el expediente, a su vez solicitar un nuevo proceso, porque desconocía que se había abierto una causa en su contra, lo que vulnera el artículo 154 de los Estatutos del partido político.
“El lunes, me llega un correo electrónico de parte del Tribunal de Primera Instancia, que tengo 6 días para presentar pruebas sobre un proceso que me iniciaron de expulsión, a la cual doy respuesta martes, que no me habían notificado para ejercer mi derecho, no tengo conocimiento de qué se me están imputando”, afirmó.
La actual regidora capitalina manifestó que si bien no conoce el motivo de su expulsión, ésta fue promovida por el presidente de ARENA, Erick Salguero y por Steffany González, actual Diputada Suplente de la Asamblea Legislativa.
Entre las razones que Rivas consideró que pudieran estar detrás de su expulsión, es porque denunció a la administración del Alcalde Ernesto Muyshondt, por los problemas en la recolección de basura y la deuda que acumuló la comuna por las retenciones laborales de cerca de 2,000 trabajadores, ésta última crisis inició en noviembre de 2019.
“Me nombran a mí Directora de Desechos Sólidos Ad-Honórem, cuando el sindicato hizo una huelga de 15 días solicitando el pago de las retenciones atrasadas, y la remoción del Director anterior por corrupción (…) llegando nos dimos cuenta el proceso de privatización de una empresa colombiana ATESA, en una primera fase, y que ya se inició la segunda con los distritos, yo me negué a la continuidad porque pone en riesgo el trabajo de 1,500 empleados”, explicó.
Rivas aseguró que se negó a votar por un préstamo que sometió a aprobación el Concejo Municipal en octubre del 2020, y a partir de esta fecha, comenzó a sufrir bloqueos y marginación por parte de la administración municipal.