La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) presentó el Informe de Libertad de Expresión, donde se detallan los casos de agresiones contra periodistas y comunicadores, mismos que habrían sido cometidos en un 90% por entidades del Estado.
De acuerdo con la Presidenta de la APES, Angélica Cárcamo y Susana Peñate del Comité de Ética de la gremial, los casos de agresiones han incrementado en los últimos tres años, siendo en 2020 que se duplicaron a los identificados en 2018.
«Es preocupante el incremento en las agresiones, ataques y acoso digital contra periodistas en El Salvador», señaló Cárcamo.
Según el informe, en 2020, marcado por la pandemia de COVID-19, se registraron 125 casos; en 2019 fueron 77 y en 2018 hubo 65 agresiones.
Asimismo, se detalló que las agresiones en este año recién finalizado fueron de la siguiente manera:
En ataque digital 23 casos, en bloqueo al acceso de información pública 20, despidos injustificados 14 y acoso digital 11.
La APES posee un centro de monitoreo en el que reciben denuncias, donde también se registraron señalamientos directos contra periodistas, «relacionados a rumores que tienen como objetivo descalificar su labor informativa».
En cuanto a los denominados agresores de periodistas se percibieron principalmente en funcionarios públicos y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).