Capilla donde murió Monseñor Romero fue renombrada

0
180
Foto: Cortesía.
Foto: Cortesía.

Mediante un decreto, la Iglesia Católica aprobó el 1 de marzo del 2020 renombrar la Capilla del Hospital Divina Providencia como “Capilla Martirial San Óscar Arnulfo Romero Obispo y Mártir”.

El motivo del nuevo nombre es para recordar la memoria del Santo de América, quien fue asesinado en esta sede católica, el 24 de junio de 1980, durante la celebración de una eucaristía.

En el marco de los 41 años de su asesinato, el clero salvadoreño realizó este miércoles una misa en honor a Romero; Monseñor Rafael Urrutia hizo el anuncio oficial: “La Iglesia a través de su Santidad, el Papa Francisco el día 14 de octubre de 2018, lo canonizó en la Plaza San Pedro en el Vaticano, el 24 de marzo será el día en que recordemos a Monseñor como un hombre abierto y generoso a todas las personas”.

El nosocomio, en donde se atienden pacientes terminales de cáncer, cuenta con una pequeña capilla, en donde Romero realizaba el acto de consagración de una misa en honor al primer año de fallecimiento de la Señora Sara de Pinto, fue en ese momento cuando recibió un disparo mortal de un francotirador que se apostó frente a la iglesia, ubicada en la Colonia Miramonte de San Salvador.

Un día antes de su muerte, Romero hizo desde Catedral Metropolitana un enérgico llamamiento al ejército salvadoreño en su homilía titulada “La Iglesia, un servicio de liberación personal, comunitaria, trascendente”, que más tarde se conoció como “Homilía de fuego”, anteriormente el religioso había hecho sendas denuncias en contra el régimen militar que gobernaba entonces.

El 24 de marzo de 1990 se dio inicio a la causa de canonización de monseñor Romero, por parte de Monseñor Rafael Urrutia. En 1994 se presentó de modo formal la solicitud para la canonización a su sucesor Arturo Rivera y Damas. A partir de ese proceso, monseñor Romero recibió el título de Siervo de Dios.

El 3 de febrero de 2015 fue reconocido por parte de la Iglesia católica como mártir «por odio a la fe», al ser aprobado por el papa Francisco el decreto de martirio correspondiente y promulgado por la Congregación para las Causas de los Santos.

Por eso mismo, en consonancia con los procesos debidos según los estipula la misma Iglesia católica, el 23 de mayo de 2015 fue beatificado en la plaza Salvador del Mundo. Poco más de tres años más tarde, el 14 de octubre de 2018 fue canonizado por el papa Francisco en la plaza de San Pedro en Roma.

La Iglesia católica lo venera como santo y algunos de sus fieles se refieren a él como san Romero de América.