Inicia la segunda fase de vacunación contra COVID-19: Priorizan mayores de 80 años y personas con enfermedades crónicas no controladas

Este miércoles 7 de abril inició la segunda fase de vacunación contra el COVID-19 en el país, misma que comprende a adultos mayores de 50 años de edad y personas con enfermedades crónicas degenerativas.

No obstante, el Ministro de Salud, Francisco Alabí, aclaró que al igual que en la primera fase, habrá sectores que serán priorizados; en el presente caso, serán los adultos mayores de 80 años y los enfermos crónicos no controlados quienes comenzarán a recibir la primera dosis del fármaco.

Asimismo, destacó que hay algunos pacientes menores de 50 años que pueden haberse agendado su vacuna debido a que son parte de la población con enfermedades no controladas, tales como la hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, inmunosupresión, pacientes renales y cáncer.

En total, son cerca de 2 millones las personas que serán inoculadas en esta segunda fase, de las 4.5 millones que se planea inmunizar en el país.

Alabí manifestó que con las primeras dos fases se reduciría en un 90% la mortalidad por COVID-19, ya que son los sectores poblacionales más afectados y de mayor riesgo de la enfermedad.

Junto al inicio de esta segunda etapa, en cerca de 48 horas se espera vacunar a los adultos mayores de los 58 centros de atención tanto públicos y privados, para lo que se han habilitado puntos de vacunación en las instituciones mismas.

El primer centro en recibir las vacunas fue el Centro de Atención de Adultos Mayores Sara Zaldívar, desde donde el Ministro supervisó la administración del antídoto.