
La Alianza Ciudadana por una CICIES Independiente y Transparente urgió a los actuales Diputados de la Asamblea Legislativa, la aprobación de una propuesta que presentaron en febrero del 2021, con relación a fortalecer el trabajo de la Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador (CICIES).
Las organizaciones llegaron al congreso el 3 de febrero con motivo de presentar a los parlamentarios, una iniciativa que busque darle a la CICIES la independencia necesaria para apoyar las investigaciones que lleven a cabo la Fiscalía General de la República (FGR).
Actualmente, esta entidad trabaja mediante acuerdo Ejecutivo y con funciones limitadas, desde su creación en noviembre del 2019.
En ese sentido, el grupo de gremiales propuso que la nueva CICIES pueda acceder a financiamiento propio (actualmente depende del Gobierno central), lleve a cabo investigaciones con instituciones de control como Fiscalía, Corte de Cuentas de la República, Corte Suprema de Justicia, Sección de Probidad, Ministerio de Hacienda, entre otros; incluya en sus indagaciones la participación de miembros de la sociedad civil; además que pueda acompañar los procesos judiciales como querellante, para esto último propusieron reformas al Código Procesal Penal, para que la CICIES cuente con esta figura.
En la Plenaria del 18 de marzo, la Asamblea ordenó crear una Comisión Ad-hoc que estudie la solicitud, pero hasta este día, dicha instancia no se ha instalado.
Loyda Robles, de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) urgió a la actual legislatura a cumplir su mandato constitucional para llevar a la realidad el proyecto de ley, pues en el actual contexto, dijo que “son condiciones que son urgentes y necesarias para el combate a la corrupción” que garanticen la independencia de este organismo, que actualmente depende del Gobierno.
Los manifestantes aseguraron que el pliego de enmiendas está siendo avalado por el Comisionado de la CICIES, Ronalth Ochaeta.
Los representantes de organizaciones de la sociedad civil, manifestaron que los actuales diputados son los que deben de estudiar y aprobar la Ley Especial Para la Facilitación del Mandato de la @OEA_CICIES.@pachequitoyskl pic.twitter.com/IYTqpT4I6u
— Radio YSKL (@radioyskl) April 7, 2021
Minutos después de la conferencia de prensa que se realizó este miércoles, el Presidente Nayib Bukele sentó postura del llamado de las organizaciones.
A través de redes sociales, el gobernante replicó la información que estaban dando a conocer las organizaciones y dejó entrever que cualquier ley que emita la actual legislatura sería vetada:
“Con solo ver esos logos de la ONGs que están detrás de esta “propuesta” y ver los “medios” que la están publicando, estoy seguro que sería lo peor que pudiéramos hacer. Además, ya no insistan, nada de lo que apruebe la @AsambleaSV saliente entrará en vigencia jamás”, escribió Bukele.
Con solo ver esos logos de la ONGs que están detrás de esta “propuesta” y ver los “medios” que la están publicando, estoy seguro que sería lo peor que pudiéramos hacer.
Además, ya no insistan, nada de lo que apruebe la @AsambleaSV saliente entrará en vigencia jamas. https://t.co/PNYjY0KU5s
— Nayib Bukele 🇸🇻 (@nayibbukele) April 7, 2021
Al respecto, José Marinero, Representante de la Fundación Democracia Transparencia y Justicia señaló que esta es una oportunidad del Presidente, de combatir la corrupción.
“Esto no es nuevo, fue una promesa de campaña de él (Bukele), haciendo a un lado esta respuesta (…) yo creo que en lo esencial tiene la oportunidad de apoyar esta iniciativa de ley (…) ojalá que esté leyendo bien los tiempos, el proyecto cuenta con el apoyo de la sociedad civil, demostrado con 78 organizaciones atrás de la propuesta de ley, tiene el apoyo de su administración, de partidos políticos, de la propia CICIES con el comisionado Ochaeta, incluso tiene el aval de la Embajada de Estados Unidos, creo que juzgar sin ver el contenido, me parece desafortunado”, profundizó Marinero.