«No es como algunos quieren ver, no hay un aumento, nuestros números dicen que hay una reducción»: Ministro de Seguridad sobre cifras de desaparecidos

El Ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, negó que las cifras de desaparecidos en el país estén al alza y aseguró que año con año el fenómeno va en reducción.

Según Villatoro, son «agendas ocultas» y declaraciones con «intereses políticos» los señalamientos de un mayor número de casos de desapariciones.

«Hay agendas ocultas que quieren poner al frente el tema de desaparecidos, nuestros números dicen que hay una reducción, no quiere decir que no estemos haciendo nada», dijo el funcionario en una entrevista televisiva este jueves.

Asimismo, destacó que para tratar este fenómeno no se cuenta con una mesa técnica como lo existe con el tema de homicidios; es decir, se manejan distintas cifras, tanto en la Policía Nacional Civil (PNC) como en la Fiscalía General de la República (FGR), «cada quien puede dar una cifra».

«No es cierto que tengamos más desaparecidos que hace 10 años, tenemos un fenómeno sí, no es un fenómeno creciente. El drama humano lo entendemos, desgraciadamente no es como algunos quieren ver, no hay un aumento, vamos año con año reduciendo esas cifras», agregó.

123 personas fueron reportadas como desaparecidas en el pasado mes de marzo en la FGR.

Un reciente informe de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) destaca que miembros de estructuras de pandillas y agentes estatales figuran como los principales responsables de desapariciones en el país.

En el periodo de 2014 a 2019, el informe destaca que la Fiscalía recibió 22,307 denuncias de personas desaparecidas, misma que es incongruente con la de la Policía que reportó 12,495 denuncias.

De acuerdo con el estudio, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) registró 33 denuncias de desaparición de personas en contra de policías y soldados, entre los años 2016 y 2018.