El Hospital El Salvador ha solicitado a la Universidad de El Salvador (UES) 40 estudiantes de química y farmacéutica como parte de una estrategia de ampliación de servicios médicos, confirmaron este viernes a YSKL, las autoridades de esta casa de estudios.
El Vicerrector Académico, Raúl Azcúnaga, confirmó que hay un requerimiento de carácter urgente de parte del referido nosocomio, para apoyar en labores al Ministerio de Salud.
El académico dijo a este medio que debido a la pandemia del COVID-19, el Alma Máter optó por nuevos mecanismos para que los estudiantes de pregrado (carrera) puedan graduarse, es decir, la tradicional tésis de investigación, fue sustituida por una “pasantía profesional”, que consiste básicamente en que los futuros galenos, pueden realizar prácticas especializadas en los centros médicos administrados por la cartera de Salud.
“En ese sentido hemos recibido la solicitud de la jefatura del Hospital El Salvador, del Área de Farmacia, para que 40 estudiantes nuestros puedan hacer una pasantía en el Hospital. Estamos a la espera de que se acuerde en la Asamblea General Universitaria (AGU), un apartado del reglamento que lo permita, muy seguramente a mediados de mayo, estos estudiantes se estarán incorporando”, explicó Azcúnaga a KL.
“Esta es una oportunidad para nuestros jóvenes tengan una experiencia laboral y un vínculo profesional establecido, estamos más que complacidos”, externó.
Según se informó, los aspirantes deben completar un perfil validado por la Facultad de Química y Farmacia de la UES, en ese sentido, deberán ser egresados de la carrera, vacunados contra COVID-19, afirmó Azcúnaga. Un grupo de 20 estudiantes recibirá remuneración económica, y el resto, trabajará ad-honórem.
Por otro lado, Azcúnaga dijo que no será necesario un alto Coeficiente de Unidades de Méritos (CUM), el cociente resultante de dividir el total de unidades de mérito ganadas, entre el total de unidades valorativas de las asignaturas cursadas y aprobadas.
La AGU deberá ultimar detalles con las autoridades del Hospital El Salvador para establecer una carta de entendimiento para oficializar las pasantías.
El vicerrector aseguró que próximamente firmarán una misiva similar con el Ministerio de Hacienda, para que estudiantes en su proceso de graduación, puedan realizar pasantías en esta, y otras instituciones gubernamentales.



















