Jefe de la OEA asegura que El Salvador está en riesgo de tomar el camino de Nicaragua, Venezuela o Cuba

0
75
Luis Almagro sostiene una reunión con el entonces candidato presidencial Nayib Bukele el 4 de septiembre del 2018. Foto: OEA
Luis Almagro sostiene una reunión con el entonces candidato presidencial Nayib Bukele el 4 de septiembre del 2018. Foto: OEA

Por: Redacción YSKL

El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, advirtió este miércoles de que El Salvador está en riesgo de tomar un camino «en el que están Nicaragua, Venezuela, Cuba y Bolivia, con los poderes cooptados y persecución política».

En su intervención durante el foro de «Defensa de la Democracia en las Américas», Almagro ha precisado que «el caso de El Salvador es un caso muy particular».

Citando el comunicado del domingo «de la crisis que se ha generado», a causa de la destitución de Magistrados de la Sala de lo Constitucional y el Fiscal General de la República, el diplomático hizo hincapié que «no podemos empujar que un país vaya por ese lado».

Además, ha señalado al Presidente Nayib Bukele de defender las actuaciones de la Asamblea Legislativa, la cual cuenta con mayoría calificada del partido Nuevas Ideas, partido del mandatario.

En ese sentido, recordó que Bukele citó al menos tres artículos de la Constitución de la República en los que se amparó la bancada cyan para separar a los funcionarios judiciales.

No obstante aclaró: «La democracia cuando se ejerce con determinada mayoría, no implica que debería cooptarse poderes, deben respetarse los poderes. Esa mayoría es responsable de la mayoría de poderes».

Sobre este tema, dijo haber visto “cosas ridículas en este par de días” y puso como ejemplo el nombramiento en Venezuela de un Consejo Nacional Electoral por una Asamblea que la oposición considera ilegítima.

“Si no aceptamos la expulsión de los magistrados de El Salvador, menos podemos aceptar el nombramiento de un Consejo Nacional Electoral en Venezuela completamente ilegítimo. Es absolutamente ridículo. Esos son los puntos donde no se pueden confundir las cosas”, dijo.

El 1 de mayo del 2021, el Congreso salvadoreño dominado por Nuevas Ideas, GANA, PCN y PDC avalaron substituir a los Magistrados del máximo tribunal de justicia debido a sus resoluciones y «modulación de sentencias» que supuestamente redujeron las capacidades del Gobierno para enfrentar la emergencia del COVID-19.

En el caso del Fiscal General, Raúl Melara, su destitución se basó en su relación con el partido ARENA, cuando existe una resolución judicial que impide a los funcionarios de segundo grado buscar un cargo público si tiene una afiliación en algún instituto político.

El 4 de mayo el Presidente Nayib Bukele se reunió con el cuerpo diplomático acreditado en el país y mostró su sombro por las condenas internacionales.

“Hubo condenas sobre lo que pasó el sábado, y me parece extrañísimo de verdad, no nos esperamos en ningún momento una condena internacional, y no porque fuéramos ingenuos, sino porque no había nada que condenar”, dijo el mandatario.