Presidente de la Asamblea se reúne con sindicato

0
60
Ernesto Castro y Sindicato de Trabajadores de la Asamblea Legislativa
Ernesto Castro y Sindicato de Trabajadores de la Asamblea Legislativa

Por: Redacción YSKL

El Diputado de Nuevas Ideas, Ernesto Castro, sostuvo este viernes una reunión con miembros del Sindicato de Empleados y Empleadas de la Asamblea Legislativa (SEAL), para conocer la situación laboral de los trabajadores ante el posible recorte de 1,019 plazas.

El parlamentario explicó a los presentes que se han encontrado una diversidad de plazas fantasmas, y en el marco de un plan de austeridad que implementará la nueva Legislatura, han decidido frenar, lo que Castro dijo “abusos”, “no podemos permitir que siga sucediendo”, señaló.

“Aquí, de seguro, habrán muchos empleados que tienen un salario muy bajo y otros que entraron por amiguismos, no se presentan a trabajar y tienen un salario muchísimo más alto, eso no nos parece justo”, indicó Castro.

En ese sentido, expresó que garantizarán la estabilidad de los trabajadores y “si hay que mejorar las condiciones para todo, tengan por seguro que se hará”.

Carlos Alemán, representante del SEAL, afirmó que en sus filas no existen personas afines a partidos políticos, “nosotros procuramos que los afiliados sean institucionales, no buscamos confrontación política”, aseguró.

«Nosotros buscamos que se garanticen los derechos de los empleados. Hay muchos beneficios que pedimos con las presidencias anteriores; por ejemplo, derecho a uniformes y guardería», añadió.

Luego de escuchar a las partes, Castro anunció una serie de compromisos, así como la instalación de una mesa de diálogo la cual tendrá como objetivo de concretar las demandas de los empleados.

El presidente se comprometió a: Garantizar el bono para trabajadores, eliminando el monto a Diputados; revisar normativa correspondiente a horas extra; mesa de diálogo en donde participará el Ministerio de Trabajo, sindicatos y autoridades de Hacienda; pago salarial de los trabajadores hasta el 21 de cada mes; subsidio para lentes medicados; guardería para hijos de empleados; y seguro de vida para trabajadores.

Alemán dijo a la prensa que todos los beneficios aplicarán a los empleados del Congreso. «Debemos mandar un mensaje a estar tranquilos como empleados, cada caso se va a revisar uno por uno, y la mesa de diálogo se encargará de revisar cada caso», enfatizó. 

$7 millones 150 mil serían reducidos del Presupuesto de la Asamblea Legislativa de forma anual, según afirmó Castro, tras un acuerdo de la Junta Directiva del martes 11 de mayo.

Según el funcionario, la reducción corresponde a bonos, vehículos y teléfonos celulares en la junta y fracciones parlamentarias.

Solo en la Directiva, manifestó que es una disminución de 1 millón de dólares.

«Los políticos, los diputados estaban haciendo fiesta, esos lujos que significaban más de 7 millones al año. Con la reducción se les va a dar a conocer a las fracciones el monto anual para funcionar. Los partidos tienen un presupuesto, basados a eso se dan las contrataciones, nos basamos en el principio de proporcionalidad; el presupuesto del PCN no puede ser el mismo de ARENA, el PCN tiene 2 diputados y ARENA 14, no puede ser el mismo, bajo esa proporción van a ser los presupuestos», anunció Castro en una conferencia de prensa.

Auditorías

Además, los directivos del Parlamento acordaron ordenar cuatro tipos de auditorías:

  • Legal
  • Financiera
  • Gestión
  • Personal

Estas auditorías se realizarán por firmas externas e independientes, aseguró Castro, por lo que no solicitarán la diligencia a la Corte de Cuentas de la República (CCR).

«Nosotros no confiamos en la Corte de Cuentas, si ellos le han dado finiquito a los últimos ladrones que se han ido del país, son más partidarios que otra cosa, no estamos deteniendo la corte de cuentas. Vamos a basarnos en información de empresas y firmas serias», expuso.

Reducción de personal

Castro también anunció la reducción del personal legislativo, aunque no especificó la cantidad, sostuvo que pueden funcionar con la mitad de los actuales empleados.

«Estamos cerca de los 2,400 empleados, podemos funcionar con la mitad. Hay muchos contratados por contrato que se les venció el 30 de abril de este año, la mayoría de estos son gente de confianza, gente que los partidos políticos contrata. Solo ahí son 1,019 contratos de baja», detalló.