«Esto no es combate a la corrupción, esto es geopolítica»: Presidente Bukele sobre listado de presuntos funcionarios corruptos salvadoreños

0
2

El Presidente Nayib Bukele restó importancia a un listado desclasificado que envió el Departamento de Estado de Estados Unidos al Congreso de «funcionarios corruptos» en El Salvador, donde figura la Comisionada Presidencial y jefa de gabinete de Gobierno, Carolina Recinos; el exministro de seguridad, Rogelio Rivas, el diputado de GANA, Guillermo Gallegos y políticos del FMLN, Sigfrido Reyes y José Luis Merino.

«Si alguien cree que el combate a la corrupción tiene tan siquiera un ápice que ver con esto, o es increíblemente tonto o pretende que los demás lo sean. Esto no es combate a la corrupción, esto es geopolítica. Aunque esta vez, se pasaron de cínicos», aseveró Bukele en su cuenta de twitter.

El descontento del mandatario lo fundamentó en que no aparecen políticos del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).

Según Bukele, se trata de un llamado de atención de Estados Unidos ante el acercamiento con China relacionado con la «geopolítica»; pero además, se refirió a movimientos del inversionista George Soro, a quien ha señalado de estar en su contra.

«La agenda está clara: No les funcionó lo de “Dictador”, al contrario, a la gente le dio risa esa idea tan absurda. Ahora vienen con otra agenda, pero cometen el GRAVÍSIMO ERROR de proteger a los que todo el pueblo sabe que son los mayores corruptos de nuestra historia», agregó en sus redes sociales.

El jefe de Estado también se pronunció ante un tweet del exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, pues este manifestó que «Esta lista se quedó corta, pero vienen más…».

«Cuando delincuentes confesos y grabados en video como este, tuitean con la tranquilidad de que su nombre no vendrá en los siguientes (que él afirma que vendrán), es suficiente prueba de que es una agenda 100% política y con 0.00% de credibilidad», apuntó Bukele.

Luego que la lista se hizo viral la noche de este lunes, en la Asamblea Legislativa se introdujo una pieza de correspondencia a solicitud del mandatario sobre la ratificación de inversión de China en El Salvador.

«2 FOMILENIOS en 1. (Y sin contrapartida)», dijo haciendo referencia a la inversión de Estados Unidos en proyectos sociales y de infraestructura.