Por: Redacción YSKL
El Salvador se convertirá en centro de formación de funcionarios de las instituciones vinculadas al Sistema de Integración Centroamericana (SICA). El Gobierno presentó este jueves, el Plan de Formación, orientado a personal diplomático y público.
En el lanzamiento de esta nueva estrategia del SICA, estuvo dirigida por el vicepresidente de la República, Félix Ulloa; la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira; el presidente de Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP), Javier Argueta, y el representante regional para Centroamérica y el Caribe de la Fundación Hanns Seidel, Demian Regehr.
Durante la actividad se firmó, además, una alianza con la Cancillería de El Salvador para que, desde el Instituto Especializado de Educación Superior para la Formación Diplomática (IEESFORD), sea sede de estos cursos especializados.
La vicecanciller Mira afirmó que este proceso formativo “representa la oportunidad para que cada institución amplíe su conocimiento sobre la integración regional, y toma relevancia como instrumento de desarrollo para la región, en los diversos ámbitos como el social, económico, político y salud”.
De igual manera la diplomática destacó que este espacio representa una oportunidad de enfrentar, de mejor forma, los desafíos regionales en el contexto de la pandemia por COVID-19.
“La realidad actual nos llama a trabajar de manera conjunta para encontrar soluciones que nos permitan generar condiciones y oportunidades para nuestra población”, añadió.
Por su parte, el vicepresidente Ulloa afirmó que estos cursos, que contarán con la participación de funcionarios de las carteras de Estado, autónomas e instituciones, inculcarán la conciencia sobre el proceso de integración.
En su intervención el vicepresidente Ulloa agradeció a la Fundación Hanns Seidel por el apoyo otorgado para las capacitaciones y las diferentes actividades académicas que se darán en este marco.
El presidente del ICAP, Javier Argueta, indicó que el Plan de Formación viene a contribuir a la profesionalización de los funcionarios salvadoreños y a elevarles sus capacidades en este ámbito.
“Felicito a la Vicepresidencia de la República por esta importante iniciativa, que estoy seguro será muy bien aprovechada por las diferentes instituciones nacionales”, agregó el representante del ICAP.
Los cursos, que se desarrollarán a partir del 1 de julio al 1 de diciembre en las instalaciones del IEESFORD, contarán con ponentes expertos en el tema, quienes a su vez, implementarán metodologías innovadoras para que el proceso de enseñanza aprendizaje sea provechoso.
En la actividad de lanzamiento participaron miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país e invitados especiales.



















