Organizaciones se desvinculan de documentos en la sede allanada de ARENA

0
50

Por: Redacción YSKL

Durante los allanamientos realizados a la sede central del partido ARENA, las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, difundieron una serie de documentos legislativos con lo membretes de dos organizaciones internacionales y un par de universidades.

Los documentos hallados, que contienen propuestas de reformas electorales fueron elaboradas por el Asocio Académico conformado por la Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo (FUNDAUNGO), la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), la Universidad Don Bosco (UDB) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO-Programa El Salvador.

En ese sentido, las entidades aclaran que desde septiembre del 2019 a la fecha, han presentado varias propuestas técnicas a fin de contribuir al debate sobre reformas electorales. En total, han llevado a partidos políticos ocho iniciativas.

“Los documentos mostrados en diferentes medios de comunicación, corresponden a los últimos tres memorándums de reformas electorales, los cuales son de carácter público y se encuentran disponibles en la página web de FUNDAUNGO, para que puedan ser descargados por las personas interesadas”, expresa el pronunciamiento del asocio.

Según este colectivo, los documentos están en su fase de distribución a diversas instituciones, tanto públicas como privadas, interesadas en el tema electoral, del que incluyen a los Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los partidos políticos con representación en la Asamblea Legislativa.

“Este esfuerzo, estrictamente académico de las cuatro instituciones no tiene ninguna relación con el actual proceso de investigación al partido ARENA”, enfatizan.

El instituto político fue allanado el viernes, luego que el Juzgado Especializado de Extinción de Dominio ordenó un embargo sobre los activos tricolores, por el caso del desvío de fondos de Taiwán para los damnificados de los terremotos del 2001.

El Ministerio Público señala al menos a siete personas de participar en el desvío de fondos, por el orden de los $10 millones de dólares, que habría entregado el país asiático al Gobierno, en el año 2003.

El informe de las autoridades detalla que se inmovilizaron $3.9 millones en activos, entre estos, dos sedes del partido y decenas de vehículos.